Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Advertise with us!
  • Contact
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Advertise with us!
  • Contact
Picture
Ana Richards, Photo: Itzel Yarger

ESTRELLAS LATINAS EN ALASKA 
Ana Richards: Una campeona latina 
Una etiqueta no de ne las identidades multirraciales y multiculturales

por ITZEL YARGER ZAGAL

PictureAna Richards, Photo: Itzel Yarger
Desde el soleado cielo panameño hasta las auroras boreales de Fairbanks, Ana Richards ha sido una campeona en la promoción de la tolerancia y la diversidad, por lo que ha recibido numerosas distinciones de la ciudad de Fairbanks, de la Universidad de Alaska Fairbanks —donde actualmente trabaja— y de otras organizaciones. 

Ana cuenta que su madre murió cuando ella era muy pequeña. Por ello creció con su padre, un inmigrante jamaiquino de primera generación, quien trabajaba para la compañía estadounidense Chiquita. En ese momento, los panameños vivían bajo una segregación racial impuesta por el gobierno, así que su padre le enseñó que el diálogo es necesario para engendrar empatía entre los seres humanos. Fue así como logró sensibilizar a un hombre que “odiaba a los negros”, y con quien terminó siendo amigo.
 

Ana reconoce que mucha gente tiene buenas intenciones, pero muchas veces éstas esconden prejuicios inconscientes. Recuerda que, cuando cursaba el quinto grado de primaria, su maestra les preguntó qué querían ser cuando crecieran. Al llegar su turno, la maestra le dio un manotazo y la mandó a peinarse, pues llevaba su cabello afro crespo. Ella se quedó con las ganas de decir que quería ser una maestra también. Ana cumplió sus sueños. Y ahora enseña a sus alumnos que todos y todas debemos tratar de descubrir los prejuicios que hemos normalizado y que causan tanto daño. Hasta la fecha, esa maestra considera a Ana como una de sus mejores alumnas. 

​Ser una mujer afro-latina es un motivo de orgullo para Ana, pero una etiqueta no define su identidad multirracial y multi-cultural. Éste es el caso de muchos niños y niñas en Alaska, que no son sólo latinoamericanos o hispanohablantes. Estas identidades múltiples deben ser reconocidas y deben ser escuchadas en un diálogo comunitario. 

El consejo que Ana da a las mujeres es organizar grupos de mujeres, jóvenes y adultas, donde se abra un espacio para compartir experiencias y saberes, ya que éstos —Ana asegura— son para ser compartidos y no para ser llevados a la tumba. Esto le parece especialmente importante en un lugar tan remoto como Alaska, donde nos puede hacer falta la familia extensa. Aunque extraña el calor de Panamá, le gusta estar en Alaska, ya que es un lugar tranquilo que la hace sentir conectada con la naturaleza, con Dios, con el universo y con su madre. 

Al terminar la entrevista, Ana nos dijo: “durante mi vida, con sus experiencias buenas y las no tan buenas, he crecido, madurado y mantenido mi humildad. Más allá de los reconocimientos, que un exalumno me diga que cambié su vida para bien me mueve el corazón”. Su frase favorita: “nunca sabes cuando estás creando una memoria”. 

​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite
Picture

Si necesita ponerse
en contacto con nosotros
haga Click

If you need to
contact us
​click
here

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE CO.
Sol de Medianoche is a bimonthly publication of the Latino community in
Anchorage, Alaska