Search the site...

​SOL DE MEDIANOCHE
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • September 2017
  • July 2017
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
    • Los Candidatos del Senado
    • Senate Candidates
    • Los Candidatos de la Cámara De Representantes
    • House of Representatives Candidates
  • Advertise with us!
  • Contact
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • September 2017
  • July 2017
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
    • Los Candidatos del Senado
    • Senate Candidates
    • Los Candidatos de la Cámara De Representantes
    • House of Representatives Candidates
  • Advertise with us!
  • Contact

¡Deja de comer lo que mata!
 

Prevenir, tratar y controlar la diabetes

Por Itzel Yarger-Zagal

Picture
Foto: Archivo.


Si usted se encuentra en una habitación con diez alaskeños, lo más probable es que uno de ustedes tenga diabetes, y otro esté en alto riesgo de contraer esta enfermedad. La Asociación Americana de Diabetes advierte que en Alaska hay 68,500 diabéticos y 96,000 prediabéticos, lo cual quiere decir que tienen altas probabilidades de desarrollar diabetes. Además, se estima que hay muchas personas afectadas sin saberlo. De hecho, en 2010 un investigador aseguró que la diabetes es la plaga del siglo XXI.
Cuando una persona tiene diabetes su cuerpo no logra procesar la comida que consume. Esto puede suceder por muchas razones, incluyendo la herencia, una dieta saturada en azúcar refinada y carbohidratos, y la falta de actividad física. Esta enfermedad afecta significativamente a la comunidad latina debido a tendencias genéticas.

En muchas familias, al final de la jornada laboral queda poco tiempo para cocinar y resulta tentador acudir a comidas rápidas y pre-cocinadas. Liliana, prediabética, nos cuenta que su madre y su abuela eran diabéticas; por eso, ella y sus hijos decidieron “dejar de comer lo que les mata”. Después de haber migrado a los Estados Unidos su dieta empezó a incluir mucho pan, pasta y helados. Pero al darse cuenta que ella era prediabética, Liliana decidió cambiar las pastas por guisados de verduras y el jugo procesado por licuados verdes crudos (apio, espinaca, nopal y piña). Y aunque es difícil por los horarios, Liliana trata de hacer espacio para que la familia practique alguna actividad física como caminar o jugar en el parque. Sin embargo, en los inviernos de Alaska Liliana y su familia optan por unirse al gimnasio familiar en YMCA. Ahí, sus hijos juegan basquetbol, ella baila zumba y su hija practica la natación.

Una prueba anual de sangre permite saber si alguien se encuentra en riesgo de contraer diabetes, y esto ayuda a evitar daños irreparables, como la ceguera, amputaciones o enfermedades renales.

Aunque la diabetes puede NO mostrar síntomas, hay algunas señales de alerta:
» Frecuentes ganas de orinar
» Pérdida de peso inexplicable
» Sed insaciable
» Lesiones en la piel que tardan en curar
» Hambre constante
» Piel seca y comezón
» Cansancio
» Hormigueo en las pies
» Visión borrosa
» Acumulación de grasa en la parte abdominal.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades recomienda hacerse los siguientes exámenes por lo menos una vez al año:

» Prueba A1C que mide los niveles de glucosa
» Prueba para medir el colesterol
» Examen completo de los pies
» Chequeo dental: dientes y encías
» Examen completo de los ojos
» Exámenes de sangre y de orina para ver si tiene algún problema con los riñones.

Éstos son algunos recursos en Anchorage que pueden ayudar a controlar la diabetes:

» Centro Regional de Administración de Salud del Hospital Regional de Alaska. El programa Taking Control ofrece una serie de clases de educación grupal durante siete semanas. La próxima clase comienza el 26 de julio y las sesiones serán los martes de 6:00 a 8:00 pm. La siguiente serie será los viernes de 9:00 a 11:00 am comenzando en septiembre 8. Para integrarse, se requiere una orden del médico y un compromiso para asistir a la serie completa. Para más información comuníquese al Health Management Center al (907) 264-1383.

» Providence Diabetes & Nutrition Center ofrece una clase de dos horas diseñada específicamente para personas con prediabetes. Esta clase proporciona consejos prácticos y herramientas para ayudar a prevenir o retrasar la aparición de diabetes tipo dos. La cuota de inscripción es de $50.00 y se requiere preinscripción. Para más información comuníquese con el Centro de Diabetes y Nutrición al (907) 212-7982.

» Children’s Hospital en Providence tiene un grupo de apoyo para padres y tutores de niños con diabetes. El grupo se reúne el primer martes de cada mes, de 6:00 a 7:30 pm, en la sala de Aspen, en el sótano del hospital principal. Para más información, póngase en contacto con Susan Nash al (907) 212-3395.

Asociación Americana de la Diabetes
www.diabetes.org
www.diabetes.org/es/?loc=superfooter


Centros para el Control de Enfermedades y Prevención de los EE.UU.
www.cdc.gov/diabetes/home/index.html
www.cdc.gov/diabetes/spanish/index.html

Programa de Educación Nacional de la Diabetes
www.ndep.nih.gov
www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud


Es importante estar atentos a las ferias de la salud, ya que son una gran oportunidad para hacerse los exámenes de azúcar en sangre a bajo costo.
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE CO.
Sol de Medianoche is a bimonthly publication of the Latino community in
Anchorage, Alaska
Picture
✕