Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¡A JUGAR LOTERÍA!

diversiÓn tradicional en méxico
que sigue viva en alaska

​
POR gabriela olmos

Picture
Foto cortesía: Lina Mariscal

Sabemos por los cronistas de la época virreinal que la lotería era un juego popular en México desde hace al menos 300 años. Aunque todavía se juega lotería principalmente en las casas, en aquellos tiempos se le solía jugar en las plazas y ferias donde la gente se congregaba alrededor de mesas para jugar y escuchar los versos de quien cantaba las cartas. Al final del juego, los ganadores se llevaban premios de loza, vasos, jarras y hasta bacinicas.

La baraja de la lotería consta de 54 cartas con imágenes que se han vuelto icónicas en México: el gallo, la calaca, la sirena, el nopal… Se juega con tablas que reúnen 16 de estas imágenes en combinaciones distintas. Lleva el juego un “cantador” o “gritón”, que generalmente era un poeta popular que declamaba coplas tradicionales para cada carta. Tras escuchar estos versos, los participantes marcaban con frijoles las imágenes que aparecían en sus tableros y quien las tuviera todas marcadas primero ganaba.

La lotería ha sido motivo de inspiración para artistas y poetas populares, que producen nuevas versiones de las imágenes o de los versos que se cantan al jugar. Aquí compartimos algunas coplas tradicionales  de lotería recopiladas en 2005 por el profesor Samuel Juárez Martínez, quien entonces vivía en Tamaulipas, México y tenía 89 años de edad.

La muerte
La muerte siquiriflaca
Montada en su burra flaca

El árbol
El árbol de la esperanza
Que de venir no se cansa

La estrella
La estrella polar del norte
Que no deja de brillar

El cantarito
Todo cabe en un jarrito
Sabiéndolo acomodar

En la comunidad latina de Alaska, el juego de lotería sigue vivo. Lina Mariscal, por ejemplo, juega lotería con su nieto todos los domingos.
“Lo juego para mantener viva la tradición, para enseñarle vocabulario y para entrenar su memoria, como en los flashcards o el bingo que se juegan en los Estados Unidos”.
En el Museo de Anchorage se jugarán lotería y otros juegos tradicionales de México el 5 de mayo en los festejos del Día del Sol.
Picture

Picture
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE CO.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in
Anchorage, Alaska