Alaska Latin Pantry: una nueva opción para tu paladar
Por georgina arias avila
“¿Por qué no abrir una tienda especializada en productos peruanos? Luego, mi visión se agrandó y abarco comestibles, bebidas y condimentos de todo Latinoamérica”.
Inca Kola, maíz morado, ají panca, crema de ají y de huancaina son solo algunos de los productos que propone la nueva tienda Alaska Latin Pantry, ubicada en Anchorage, de la mano de su propietaria Gloria Reddick.
Lo conveniente de este emprendimiento para sus clientes es que al visitar el sitio web www.aklatinpantry.com compras en línea, pagas por adelantado y puedes recoger tu compra o seleccionar el servicio de entrega a domicilio. La oficina está ubicada en 123 E. Fireweed Lane. Su número telefónico es 907-759-1310.
Desde hace muchos años, Gloria, de origen peruano, es organizadora de eventos y promueve la cultura peruana en Anchorage. Esa experiencia fue la inspiración para la creación de la tienda. “Para la fiesta de la Virgen de Guadalupe traigo guitarristas y cantantes, desde Nueva Jersey, que honran al Señor. Realizan el baile de la Marinada. Regalábamos algunos comestibles peruanos. Luego, los asistentes me pedían que también les vendiera los aderezos y me dije: ¿por qué no abrir una tienda especializada en productos peruanos? Luego, mi visión se agrandó y abarco comestibles, bebidas y condimentos de todo Latinoamérica”, dijo Gloria.
Gloria trabaja en los eventos con el sello Sasieta Productions, lo heredó de su hermano mayor, Willy Sasieta (DJ Cato), que fue el primero en residir en Anchorage y trabajaba en el mundo del espectáculo. Ella lo visitó un verano y quedó encantada con la tranquilidad y vida de aventuras que Alaska le ofrecía. “Me mudé desde Nueva Jersey hasta la Última Frontera. Son 38 años que vivo en Anchorage, tierra de oportunidades. Trabajé en el Hospital Providence, luego en líneas aéreas como Delta y Alaska Airlines por muchos años. Hoy tengo mi negocio y muchas ideas para hacerlo crecer. Además, tengo en mente crear una asamblea peruana para poder ayudar a mis compatriotas”. Gloria está casada y tiene cuatro hijos adultos. Comparte su hogar, junto a su mamá y los hijos de su hermano Willy, que falleció. “Estoy criando a los dos hijos menores de mi hermano. Son mitad Iñupiat. Les enseño mi cultura y valoro sus costumbres alaskeñas”. En el hogar de Gloria hay mucho amor. “Tengo 10 años trabajando en la crianza temporal de niños (foster care) y es una bendición poder darles mi tiempo y verlos crecer con una mirada positiva de la vida”, finalizó.