Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

¿quÉ debe saber un dreamer?
 
consejos para quienes estan protegidos por daca
​
POR SDMN

Picture
Valerie Patterson, 2016 (USA). ¡Ayuda! / Help!, Acrílico / Acrylic © www.unnaturalelection.com

El 5 de septiembre el procurador general, Jeff Sessions, canceló el programa DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals), que protegía de la deportación a los menores traídos a los Estados Unidos sin documentos. Sessions notificó que con el fin del programa se otorgaba una ventana de seis meses para que el Congreso decida la suerte de los llamados DREAMers.

Lea McDermid, abogada de inmigración, explica que “ninguna solicitud nueva para el programa será procesada”. Y explica que el USCIS (US Citizen and Immigration Services) revisará caso por caso las solicitudes de renovación que ya han sido ingresadas. Para aquellos cuyo DACA expire antes del 5 de marzo de 2018, USCIS deberá recibir las formas de renovación antes del 5 de octubre de 2017.

Los permisos de trabajo actuales de los DREAMers serán válidos hasta sus fechas de expiración. Los beneficiarios de DACA normalmente reciben tarjetas de seguridad social que no son válidas sin permisos de trabajo vigentes. Así que aunque las tarjetas de seguridad social no serán revocadas, los DREAMers cuyo DACA expire pueden perder su trabajo por no tener una autorización de trabajo, ni una tarjeta de seguridad social vigentes.

Sobre la posibilidad de viajar, McDermid sugiere que los DREAMers que tengan un advance parole —el permiso de viaje que se otorga a un no-ciudadano para que reingrese al país—consulten a un abogado de inmigración antes de salir del país, y a los DREAMers que están en el extranjero que vuelvan lo más pronto posible al suelo americano. También señala que “ninguna nueva solicitud de viaje será aprobada”.

En fechas recientes Alaska cambió sus reglas, y ahora las licencias de manejo son emitidas usando como fecha de expiración la misma del estatus migratorio del interesado. Así que una vez que una vez que el DACA de los DREAMers expire, no tendrán la posibilidad de renovar su licencia de conducir.

Algunos DREAMers pueden buscar otro camino para contar con un estatus legal. En esos casos, McDermid sugiere que contacten a un abogado lo más pronto posible. “Yo daré con gusto consultas gratuitas para cualquier DREAMer que quiera saber qué sigue”, advierte la abogada.

¿Qué pierden los Estados Unidos con esta decisión del presidente? De acuerdo con McDermid, “perdemos algo de nuestra integridad como nación, porque Estados Unidos es una nación de inmigrantes. Muchos de estos niños no tienen recuerdos de su país. Mandarlos de vuelta a un país que ni siquiera  conocen es todo lo contrario a lo que creemos como americanos”.
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska