Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

COVID-19
​

Aumenta esfuerzo en Rastreo de Contactos


Protéjase del COVID-19 con información correcta en su idioma
​

​POR SABINE POUX

Picture

Mientras que el virus continúa circulando por el estado, llegando a los barcos pesqueros, cruceros y campos petroleros, la necesidad de información precisa, multilingüe y de gran alcance se ha vuelto más evidente. Para los residentes, esto significa saber qué hacer cuando una persona contrae COVID-19; para el Estado, significa saber cuales poblaciones están en mayor riesgo.

Los esfuerzos de rastreo de contactos se han retrasado en Alaska, pero a partir del 7 de agosto, los rastreadores de contactos han superado una acumulación de casos y han reducido las demoras para llegar a los casos positivos.
El rastreo de contactos lo realizan las enfermeras de salud pública de Alaska y otro personal, el Departamento de Salud de Anchorage, miembros especialmente capacitados de la Guardia Nacional de Alaska y enfermeras escolares, entre otros.

Donna Bean es una de los pocos rastreadores de contactos hispanohablantes de Alaska. Es enfermera de salud pública itinerante para el estado, al servicio de la cadena de Islas Aleutianas, y es la única enfermera de salud pública que habla español en Alaska.

El estado también contó con un especialista en investigación de enfermedades de habla hispana de la Sección de Epidemiología en los primeros días de las entrevistas. A través de la asociación con la Guardia Nacional Aérea y del Ejército de Alaska, existe otro rastreador de contactos que habla español nativamente. El Departamento de Salud de Anchorage también emplea actualmente a dos hispanohablantes que realizan el rastreo de contactos.

El Estado también utiliza servicios de traducción para ponerse en contacto con casos y contactos en varios idiomas.
Muchos de los casos que Bean ha rastreado son trabajadores migrantes que tienen visas para trabajar en la industria pesquera. Después de llegar al estado o al cercano Seattle, los trabajadores se ponen en cuarentena durante dos semanas; si al final de las dos semanas tienen resultados positivos, es posible que tengan que permanecer aislados durante mucho más tiempo.

Aquellos que dan positivo a menudo están solos en una habitación de hotel. Puede ser aislante y desorientador, y Bean quiere brindar tanta información y apoyo como sea posible. A veces, la gente solo quiere hablar.
“Puede resultar un poco intimidante si estás solo en un hotel y nadie habla tu idioma y luego alguien te llama,” dijo. “He tenido personas que solo quieren hablar un poco por teléfono”.

En junio, el Estado realizó 82 llamadas de rastreo de contactos en español a través de su servicio de traducción, totalizando 1,045 minutos, según datos proporcionados por la especialista en Salud Pública Laura Norton-Cruz.
Se realizaron doce llamadas a través del servicio en tagalo y diez en serbio y ruso.
El Estado y otras entidades están incorporando más rastreadores de contactos. Norton-Cruz dijo que el Estado espera que esta nueva fuerza laboral incluya más personal que pueda hacer llamadas en español.
Las demoras existentes en el rastreo de contactos, sin relación con ningún problema de idioma, hacen que sea difícil saber si los latinos y otras minorías étnicas están contrayendo COVID-19 a tasas más altas, de acuerdo con los promedios nacionales.

Al 7 de agosto, aproximadamente el 9,9% de los casos de residentes de Alaska se identificaron como hispanos o latinos, excluyendo los casos que aún están bajo investigación, según los datos proporcionados por el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Alaska. Ocho de esos casos han sido hospitalizados. Aproximadamente el 7% de la población en Alaska es hispana o latina.

Al 7 de agosto, 1,915 de los 3,536 casos aún estaban bajo investigación. Se desconocía el origen étnico de 289 casos. Los casos desconocidos son personas que no quisieron proporcionar información o personas para quienes no se pudo completar la investigación.

Rosa Ávila, jefa adjunta de análisis de salud y registros vitales del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Alaska, dijo que es importante recopilar información demográfica para que el Estado sepa dónde concentrar sus recursos. Por ejemplo, el Estado sabe que el 43% de los casos son personas de entre 20 y 30 años, según la Gerente de Comunicaciones del Departamento de Salud y Servicios Sociales, Elizabeth Manning, lo que está dando como resultado una mayor comunicación con ese grupo demográfico en particular.

Ávila señaló que el Estado no recopila información sobre el estado de ciudadanía de una persona.
“El propósito estricto de cualquier información que utilizamos en las investigaciones de rastreo de contactos es ayudarnos a identificar disparidades, por ejemplo, poblaciones vulnerables que podrían estar experimentando un aumento de casos de COVID-19”, dijo Ávila, “porque entonces eso nos dice cómo podemos enfocar nuestros recursos a poblaciones específicas”.

Los datos estatales están disponibles en el sitio del Departamento de Salud y Servicios Sociales:
​coronavirus-response-alaska-dhss.hub.arcgis.com  ​
​
Picture
Sabine Poux es originaria de Nueva York. Es periodista bilingüe, recién graduada de Middlebury College en Vermont, dónde se desempeñó como editora en jefe del periódico estudiantil The Middlebury Campus. Además, Sabine formó parte del ensamble vocal Middlebury Mamajamas en la misma institución. Ha escrito para Seven Days y SFGate, y ha producido radio comunitaria en Buenos Aires, Argentina. El amor de Sabine por Alaska se originó por primera vez en Anchorage, donde visitó a sus tíos cuando era una niña.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska