Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

la LIBRERía donceles
una nueva iniciativa cultural

​
POR itzel zagal y lorena medina

Picture
Foto: Archivo.

La Librería Donceles, una librería migrante, llegó a Anchorage en Septiembre y se quedará hasta enero 6 del 2019, gracias al Museo de Anchorage y al esfuerzo de su curadora Francesca Du Brock.

El artista Pablo Helguera fundó el proyecto con la idea de crear un lugar donde la gente se encuentre, comparta y donde todos sean bienvenidos. La librería Donceles alberga títulos en español que hablan de una gran variedad de temas, desde cocina, antropología, historias para niños, arte, medicina, derecho, hasta libros sobre embrujos.

Los sábados a las 11 a.m. hay lectura de cuentos para niños en español y a las 12:30 p.m. hay conversaciones en español. Además, la librería está a la disposición de toda la comunidad para juntas, eventos, clases y pláticas.

Para Francesca, ésta ha sido una gran oportunidad de fomentar una iniciativa cultural que al mismo tiempo es un proyecto vivo, es “como regar una planta”. Un proyecto para el cual hay que seguir trabajando, atraer nuevos visitantes de cualquier sector de la sociedad, fomentar la importancia de aprender otro idioma, valorar otras culturas, ser empáticos y convivir con todos aquellos con quienes compartimos en nuestro entorno inmediato.

Así mismo, Francesca y todos los involucrados en la librería Donceles, reconocen el gran apoyo y aceptación que han recibido por parte de la comunidad y de otras entidades que han jugado un papel clave en este proyecto, como la corporación Anchorage Community Development Authority a cargo del Centro de Tránsito de Anchorage y quienes facilitaron la instalación y operación de la Librería Donceles; al mismo tiempo entidades como el Anchorage Museum at Rasmuson Center, el periódico bilingüe Sol de Medianoche, la UNAM Seattle y Out North Contemporary Art House entre otros, las cuales han sido una plataforma importante de apoyo y divulgación del citado proyecto.

Pablo Helguera nos contó que la Librería ha llegado en momentos clave a las comunidades. Una de las coincidencias históricas ocurrió en Tucson, Arizona en el 2014 cuando el Patronato de Educación decidió que algunos libros eran “antiamericanos”. Entonces las escuelas fueron presionadas a retirar de sus bibliotecas títulos como La Casa en Mango Street de la escritora chicana Sandra Cisneros. Al llegar a Arizona, algunos de los libros en esa “lista negra” se encontraban disponibles en la Librería Donceles.

Los visitantes de la Librería pueden conservar el libro que hayan descubierto dando una donación voluntaria. De esta manera dicho libro los podrá acompañar de por vida. Dichos fondos son donados a alguna organización local sin fines de lucro.

Todos los libros fueron donados principalmente por personas en México quienes en un acto de solidaridad los enviaron a Estados Unidos. Pablo considera que compartir la cultura es la mejor forma de borrar las divisiones, ya que a través de la educación se conoce a una comunidad y se descubre lo fascinante que es experimentar una cultura diferente.

La librería Donceles está abierta de jueves a domingo y está ubicada en el Anchorage Downtown Transit Center (630 G St., Suite 114), la entrada es gratuita.
Para mayor información puede comunicarse con el Museo 907-929-9228.

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska