El Distrito Escolar de Anchorage reafirma su compromiso con los derechos educativos
Por pedro graterol
En medio de las preocupaciones sobre la posibilidad de una ofensiva contra la inmigración, el Distrito Escolar de Anchorage emitió un comunicado aclarando que no recopila el estatus migratorio de los estudiantes, exigirá órdenes judiciales firmadas a los funcionarios de inmigración y garantizará que los niños tengan acceso a la educación independientemente de su situación migratoria.
El Distrito Escolar de Anchorage (ASD) ha emitido esta respuesta ante el aumento de inquietudes por posibles deportaciones masivas bajo la nueva administración Trump. En un comunicado dirigido a la comunidad, el superintendente Jharrett Bryantt afirma que la máxima prioridad del Distrito es garantizar que “cada escuela sea un espacio seguro, acogedor y de apoyo para todos los estudiantes y las familias”.
El Distrito enfatiza que, desde hace más de 40 años, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha protegido el derecho de todo niño a recibir una educación pública sin importar su estatus migratorio. Los funcionarios del ASD destacan que honran con orgullo este compromiso al brindar acceso a la educación para todos. Además, como explica el comunicado, “la Ley Federal de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia (FERPA) protege la privacidad de su hijo al prohibir que el ASD comparta información específica de los estudiantes con cualquier persona que no sean sus padres o tutores legales”.
Los protocolos del ASD también subrayan que “cualquier funcionario de inmigración que busque ingresar a las instalaciones del ASD deberá presentar una orden judicial firmada”, la cual será revisada por el asesor legal del Distrito. Según el comunicado, esta política asegura el cumplimiento de la ley federal y protege los derechos de los estudiantes.
Al abordar las inquietudes de la comunidad, el ASD también respondió preguntas sobre si se compartiría el estatus migratorio de un estudiante con las autoridades federales. La respuesta del Distrito es: “No. El ASD no recopila información sobre el estatus migratorio de los estudiantes”. Asimismo, confirma que el ASD ni solicita ni registra dicha información al momento de la inscripción. De igual forma, el Distrito recalca que no hay ningún impacto en la educación de un alumno si es indocumentado, resaltando el fallo de la Corte Suprema en Plyler v. Doe, que garantiza el derecho legal de todo estudiante a acceder a la educación pública.
El comunicado también menciona que el Distrito monitorea cuidadosamente las directivas federales recientes, incluido un memorándum de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) que congelaba temporalmente ciertos tipos de asistencia federal. Aunque este memorándum fue rescindido el 29 de enero de 2025, el ASD continúa observando los avances de las órdenes ejecutivas que podrían afectar la educación K-12. El superintendente Bryantt concluye: “Sepan que estamos comprometidos a proporcionar actualizaciones a medida que recibamos más información y a seguir siendo transparentes en nuestros esfuerzos por priorizar el bienestar de todos los estudiantes y el personal”. El Distrito también reitera que “el ASD ni pregunta por el estatus migratorio ni hace un seguimiento de ese estatus”, asegurando que todas las familias puedan acceder con confianza a la educación pública. Esta postura permanece firme en su principio de que cada niño merece una experiencia de aprendizaje segura y de apoyo.