Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El impacto de la vacunación en Chile
​
Por Dra. Yadranka Zlatar Ryan, Médico y
Lucía Marquez, enfermera, MG. Salud pública

Picture

Chile es un pequeño país del pacifico sur, que ha destacado durante la pandemia de COVID-19 por sus altas tasas de vacunación. ¿Cómo lo ha logrado?

Chile ha tenido una política de salud pública que favorece la vacunación masiva de larga data, en 1978 se impulsa el Plan Nacional de Inmunización que garantiza el acceso gratuito de un completo esquema de vacunación a todos los niños que viven en Chile, así como campañas anuales de vacunación contra la influenza, neumococo y otras enfermedades estacionales, dirigidas a la población de mayor riesgo, quienes se protegen cada año con gran adherencia. ¿porque los chilenos se vacunan?

La población ha sido testigo, por ejemplo, de la erradicación de la poliomielitis en 1975 y el sarampión en 1992. Además el personal de salud chileno está bien informado de los beneficios de las vacunas, por lo que la recomiendan a sus pacientes siempre. Esto fue especialmente importante en relación con el movimiento antivacunas, que tuvo escasa adherencia en el país.

También se facilita el acceso a las vacunas, realizando vacunación masiva en las escuelas, campañas televisadas para vacunación estacional, convenio con empresas y servicios para vacunar en el lugar de trabajo, entre otras medidas que favorecen la llegada a la población objetivo.

En cuanto al COVID-19, el gobierno aseguró la dotación de vacunas incluso antes de que salieran al mercado, por lo que una vez aprobadas fueron rápidamente masificadas y aplicadas en la población, que las aceptó sin grandes cuestionamientos ya que es un país que está educado, informado y confía en la vacunación en diversas enfermedades; se redoblaron los puntos de vacunación pudiendo administrar rápidamente millones de dosis.

Además Chile cuenta desde el 2011 con el Registro Nacional de Inmunizaciones, donde toda vacuna administrada queda registrada, importante herramienta para hacer seguimiento y estadística. Dicho registro cobró importancia en la pandemia, ya que hoy podemos escanear el código QR del ID y saber si cumple con la vacunación completa para efectos de movilidad, viajes, ingreso a restaurantes, etc.
​
Chile logró vacunar al 92% de su población en diciembre 2021; con un esquema que incluye dos dosis y refuerzos semestrales, iniciando la aplicación de la cuarta dosis en concomitancia con la ola de la variante ómicron, que ha sido devastadora en muchos países por su alta propagación, sin embargo, gracias a la extensa vacunación, la tasa de mortalidad fue de 1.2 fallecidos por cien mil habitantes en el grupo sin protección, y de 0.1 para los vacunados, los casos graves ingresados a UCI fue de 2.4 versus 0.2 en los vacunados; según informó el Ministerio de salud de Chile el 26 de enero de 2022. El real impacto de la vacunación para esta pandemia se podrá analizar en retrospectiva, pero los datos actuales dan cuenta de una gran protección, y esta información se comparte ampliamente con la población. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska