El próximo Gabinete de Trump combina controversia y lealtad
El gabinete de Trump mezcla lealtad, hitos históricos como Rubio y Bessent, y controversia con nombramientos como Gabbard, RFK Jr. y Hegseth.En las últimas semanas, mientras se prepara para regresar al poder, el presidente electo Donald Trump ha revelado su gabinete para la próxima administración. Reflejando antecedentes diversos, los nominados de Trump tienen algo en común: una lealtad inquebrantable al presidente y a su proyecto político. Este grupo, que requiere la confirmación del Senado para la mayoría de los cargos, señala sus prioridades para el próximo período, aunque no está exento de generar polémica. Este artículo presenta algunos de estos nombramientos.
Por ejemplo, Scott Bessent, nominado como secretario del Tesoro, haría historia como la primera persona LGBTQ+ en ocupar este puesto si es confirmado. CEO de un fondo de inversión y asesor de Trump, se espera que Bessent impulse recortes de impuestos y reformas comerciales mientras aboga por inversiones energéticas. Además, en un gran hito para la comunidad latina, Marco Rubio fue seleccionado como secretario de Estado, siendo la primera vez que un latino ocupa un puesto tan prominente. Excrítico de Trump y senador destacado, Rubio se enfoca en China, un apoyo incondicional a Israel, un respaldo cauteloso a Ucrania y un interés particular en América Latina. En el Departamento de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, defensora de la legislación a favor de los derechos laborales, refleja un apoyo poco común entre republicanos hacia la sindicalización. Algunos de los nombramientos también han generado controversia. Tulsi Gabbard, nominada como directora de Inteligencia Nacional, es un ejemplo. Excongresista demócrata, se ha cambiado al Partido Republicano y promueve posturas controvertidas en política exterior, incluida su escepticismo hacia la participación de EE. UU. en Ucrania. El nominado a secretario de Defensa, Pete Hegseth, comentarista de Fox News y veterano de la guerra de Irak, ha generado debate por su oposición a iniciativas de diversidad en las fuerzas armadas y denuncias pasadas de violencia de género. Pam Bondi, ex-fiscal general de Florida, ha sido nominada como fiscal general. Conocida por defender a Trump durante su juicio político, sustituye a Matt Gaetz, quien se retiró en medio de un escándalo de conducta sexual indebida. Howard Lutnick, multimillonario y defensor de los socorristas tras el 11 de septiembre, ha sido elegido secretario de Comercio. Su experiencia como CEO de Cantor Fitzgerald está alineada con los objetivos económicos de Trump, incluyendo el aumento de aranceles. Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur y estricta opositora a la inmigración, está destinada a liderar el Departamento de Seguridad Nacional, donde probablemente hara cumplir políticas fronterizas más estrictas. Otros nombramientos destacados incluyen a Robert F. Kennedy Jr. para el Departamento de Salud y Servicios Humanos, cuya postura escéptica sobre las vacunas ha generado críticas, y Linda McMahon como secretaria de Educación, regresando del primer gabinete de Trump. Doug Burgum y Chris Wright liderarán los departamentos de Interior y Energía, enfocándose en la expansión de combustibles fósiles a pesar de los compromisos de neutralidad de carbono. Elon Musk y Vivek Ramaswany también fueron seleccionados para liderar una comisión de eficiencia gubernamental, pero sus funciones y capacidad de acción no ha sido clarificadas. |