Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Convocatoria
​

En tierras robadas, no hay fronteras

Exposición Internacional con Jurado
Del 12 de octubre al 15 de noviembre

Picture

Quienes somos
Somos una coalición de organizaciones e individuos unidos por un deseo compartido de responder a la crisis humanitaria en curso en la frontera entre los Estados Unidos y México. Reconocemos que las políticas fronterizas impuestas a base de la colonización siguen ignorando a las comunidades e instituciones indígenas que han operado en zonas de transición durante cientos o miles de años. La crisis actual en nuestra frontera sur ilumina la violencia inherente de las divisiones artificiales.
No seremos cómplices de las condiciones inhumanas de los centros de detención, y deseamos estar en solidaridad con todos los que sufren a manos de ICE. Pedimos el fin de las deportaciones, separaciones familiares y encarcelamientos. No toleraremos la xenofobia, homofobia, la apropiación cultural, ni ningún tipo de intolerancia.
Reconocemos que estamos en el territorio tradicional ancestral y sin cedida de los pueblos Dena’ina, conocido hoy como Anchorage. Los pueblos indígenas de esta tierra nunca cedieron tierras ni recursos a Rusia o a los Estados Unidos. Lo reconocemos no sólo en agradecimiento a las comunidades indígenas que han mantenido relación con esta tierra durante generaciones, sino también en reconocimiento del legado histórico y continuo del colonialismo.  Además, reconocemos esto como un punto de reflexión para todos nosotros mientras trabajamos para desmantelar las prácticas coloniales.
Nadie es ilegal en tierras robadas.

Declaración de la exposición
Native Movement, Out North, Sol de Medianoche y Anchorage Democratic Socialists of America (Socialistas Demócratas de América en Anchorage) invitan a los artistas a responder a la crisis humanitaria en curso en la frontera entre los Estados Unidos y México, y cómo la construcción colonial de fronteras terrestres han impactado negativamente a las comunidades indígenas a nivel internacional.

El curador
El curador invitado, Mariano Gonzales, elegirá a los artistas expositores. El Maestro Gonzales es coordinador de ilustración y grabado; y ha enseñado cursos preparatorios de fotografía, artes digitales, metalurgia, escultura y pintura en la Universidad de Alaska Anchorage (UAA). Fue honrado como “Artista Individual Excepcional” de los Premios del Alcalde de Anchorage para las Artes en 2010, y recibió el premio “Excelencia en Fotografía” en 2004 de la Sociedad Fotográfica de Alaska. Su trabajo aparece en colecciones del Museo de Anchorage en el Centro Rasmuson, el Museo de Alaska en Juneau, el Museo de la Universidad Alaska Fairbanks (UAF), y la Escuela de Negocios en UAA.

El evento
Debido a las condiciones actuales, esta exposición está programada en su totalidad en línea. Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de dar presentaciones artísticas a través de plataformas como Zoom o Facebook Live.
Las obras inscritas serán evaluadas y seleccionadas con base en la aplicación técnica, originalidad y relevancia al tema de la exposición. Los finalistas serán invitados a mostrar sus obras en una exposición en línea de cuatro semanas del 12 de octubre al 15 de noviembre de 2020.

Se otorgarán los siguientes premios:
​

Corazón en Artes Visuales $200 
Corazón en Artes Literarias $200
Corazón en Artes Escénicas $200


Cronograma
- 20 de Junio  -  Apertura de convocatoria
- 15 de Septiembre  -  Cierre oficial de convocatoria (11:59 pm)
- 22 de Septiembre  -  Selección de obras finales (el jurado termina)
- 29 de Septiembre  -  Notificación a los artistas elegidos
- 12 de Octubre  - Inauguración en línea (Día de los Pueblos Indígenas), anuncio y premiación de los ganadores
- 15 de Noviembre  -  Clausura

Obras aceptadas y requisitos
- Se aceptan obras visuales, escénicas, y literarias.
- Todas las obras deben ser obras originales del artista, quien debe tener la propiedad artística única. Los artistas pueden enviar hasta dos obras individuales.
- Los artistas deberán enviar una foto de alta resolución para obras visuales. Los videos deben tener una duración máxima de 10 minutos.
- Envíe sus obras a Jade Aldridge:
jade.ariah@gmail.com

Para más información
Jade Aldridge: jade.ariah@gmail.com

Envíe su obra a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEza_zYW-GVg_zijCN7UWBLu3IhE6iR7DUxyxak08sB-fZqg/viewform?fbzx=5988456330012259139
​
​Visite: nbstolenland.com
​
Para más información sobre la historia de la immigración en los Estados Unidos visite: bit.ly/AbolishICEresources
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska