Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Guadalupe Marroquín, artesana internacional:​
“Mi casa es Alaska; Anchorage, mi oasis”

por carlos matíAS

Picture
Guadalupe Marroquín

Sus obras de arcilla están inspiradas en la naturaleza salvaje, los espacios abiertos y las montañas de la patria dena’ina. Es Guadalupe Marroquín, artesana orgullosa de su herencia hispana.

Los primeros dieciocho años de Guadalupe Marroquín fueron en Michigan, en un pueblecito de veinte habitantes a orillas del río AuSable. “Éramos extremadamente pobres”, comenta. Pero pronto “la cocina de mi madre se hizo muy popular” y mis padres montaron un pequeño restaurante mexico-americano, único en la zona.

Desde los diez años, Guadalupe trabajó duro en el restaurante. Después de graduarse quería “conocer mundo” y recaló en Anchorage, el 4 de febrero de 1976. “Sabía que el mundo sería un buen lugar para explorar. Siempre me han atraído las montañas, los espacios abiertos, los lugares menos poblados y salvajes”.
​
“Vine a Alaska con mi primer marido, con la Fuerza Aérea. Elegimos Alaska como destino en la lista de deseos de las Fuerzas Aéreas y no me sorprendió que nos lo asignaran, pues la demás gente prefería climas más cálidos”. Sin embargo, Guadalupe confiesa que ha sufrido cierto “desarraigo”: al no ser hispanohablante nativa, para algunos no es “verdaderamente mexicana” y para otros no es “verdaderamente estadounidense”. Ha habido gente a mi alrededor con esa actitud de “quién se cree que es” por su actitud atrevida e inquieta. Pero siento un gran valor en conocerme a mi misma y entender que tenemos que vivir nuestro propio viaje en este planeta magnífico, sin dejar que los demás aplasten nuestros sueños”, comenta.

La diversidad es lo que más le gusta de Anchorage. “Cuando viajo a otros lugares, echo de menos ver todos los colores de piel, oír todos los idiomas y acentos y saborear todas nuestras variadas comidas. Alaska es mi casa. Anchorage es un oasis del extremo norte, donde tenemos lo mejor en entretenimiento, artes, investigación científica, educación, atletismo y mucho más”.

Guadalupe Marroquín se convirtió en artista en enero de 2017, cuando tomó unas clases en la universidad de Alaska. “Compré un torno de cerámica. Mi pareja y yo creamos un estudio y construimos un horno de leña, a partir de un pozo de fuego de ladrillo. Desde entonces, hemos construido un par de hornos más, mejorados. Kelly, mi pareja,  es el maestro del horno. Desde el 2017, he asistido a docenas de talleres en línea y presenciales, porque creo que el desarrollo de habilidades es un viaje que dura toda la  vida.  Además, recuerda que comencé esta aventura artística a los 61 años, y tú también puedes. Nunca es tarde para comenzar una nueva y satisfactoria aventura”.
​

“El arte de la arcilla lleva tiempo y sólo hago obras cuando siento el corazón feliz y estoy conectada a esta tierra. Mi arte refleja mi amor por Alaska”.

Conozca más de la obra de Guadalupe en: www.tierrapotterybyguadalupemarroquin.com

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska