La victoria de Trump puede significar un menor impulso para frenar el cambio climático
El presidente electo promete revertir políticas climáticas y energéticas de Biden, priorizando el petróleo sobre las energías limpias, lo cual intensificará la crisis climáticaEl regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca cambiará el rumbo de la política energética y ambiental impulsada por el demócrata Joe Biden durante los últimos cuatro años.
Trump, a sus 78 años, buscará impulsar la economía para luego dirigir sus esfuerzos hacia otras promesas de campaña. Para ello considera esencial elevar la producción de hidrocarburos, restando importancia a los efectos negativos que esto conlleva. “Podemos hacerlo si tenemos el suministro de petróleo, y tenemos más que nadie. Su calefacción y su aire acondicionado, electricidad, gasolina, todo se puede reducir a la mitad. Para lograr esta rápida reducción en los costos de energía, declararé una emergencia nacional que nos permita aumentar drásticamente la producción, la generación y el suministro de energía”, dijo Trump durante un mitin en agosto. “A partir del primer día, aprobaré nuevas perforaciones, nuevos oleoductos, nuevas refinerías, nuevas plantas de energía, nuevos reactores y reduciremos la burocracia”, añadió. En reiteradas ocasiones el presidente electo ha minimizado el concepto de cambio climático; además, durante su primera etapa al frente de la Casa Blanca se encargó de impulsar la derogación de más de 100 normas ambientales y de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, un compromiso global para combatir el cambio climático. Durante su campaña electoral, Trump aseguró que daría marcha atrás a la Ley de Reducción de la Inflación (Ley IRA), una legislación histórica que ha impulsado la transición a energías limpias. Sin embargo, el presidente electo todavía no anuncia una fecha exacta para poner en marcha sus promesas relacionadas con temas energéticos. “Para derrotar aún más la inflación, mi plan acabará con el nuevo pacto verde (Green New Deal), al que yo llamo la ‘nueva estafa verde’. La mayor estafa de la historia, probablemente. Rescindiremos todos los fondos no gastados bajo la denominada Ley de Reducción de la Inflación”, anticipó. Más petróleo: menos energía limpia Los republicanos ganaron la mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, por lo que se prevé la aprobación para realizar perforaciones en alta mar y en tierras federales para buscar nuevos yacimientos de petróleo y gas. Trump está convencido de que mediante las compañías petroleras se logrará una disminución automática del precio de los combustibles, pero olvida que eso no se rige desde la Casa Blanca, sino por el mercado global. Con el argumento de que es demasiado cara y representa una amenaza para las ballenas y las aves marinas, Trump señaló que dejará de impulsar la energía eólica marina. En contraste, activistas y defensores del medioambiente como Yoca Arditi-Rocha, directora ejecutiva de The CLEO Institute, piden impulsar la transición hacia energías limpias, como la solar o la eólica, para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. En una entrevista con Sachamama, Arditi-Rocha advirtió que la polución atmosférica afecta tanto a las temperaturas del planeta como a la salud de las personas. “Nosotros los latinos desproporcionadamente sentimos esos impactos. Más de 9 millones de personas mueren de manera directa o indirecta por causa de la polución”, resaltó. |