Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Lo que la Ley de Aborto de Texas
realmente significa

por liz rangel

Picture

Más de 12 millones de mujeres texanas despertaron el 1 de septiembre con la prohibición del aborto más restrictiva de sus vidas. Mientras que las familias estadounidenses se enfrentaban a la evacuación y llenaban las salas de emergencia a causa de múltiples huracanes y variantes de COVID-19, los legisladores de Texas trabajaban arduamente para producir la SB-8, una ley que penaliza el aborto a las seis semanas de embarazo. La aplicación de la ley se puso en marcha de inmediato en forma de la página web prolifewhistleblower.com, la plataforma en línea que alienta a los civiles a denunciar y preparar demandas civiles contra cualquier persona que se someta o ayude a un aborto en el estado de Texas después de las seis semanas de embarazo. Para consternación de las mujeres en todo el país, la Corte Suprema de los Estados Unidos asentó un nuevo precedente al decidir no bloquear el proyecto de ley de Texas.

Restringir el acceso al aborto en las primeras seis semanas crea barreras deliberadas para aquellos que buscan interrumpir un embarazo no planificado. Seis semanas de embarazo se traduce a dos semanas después de la primera menstruación perdida de una persona, proporcionando una ventana aproximada de dos semanas para confirmar dicho embarazo, planificar, programar y someterse a un procedimiento seguro. Se espera que las menores de edad proporcionen el consentimiento por escrito de un padre o tutor legal dentro de este mismo período de tiempo. La mayoría de los embarazos no planificados, sin embargo, no se descubrirán dentro de esas seis semanas; muchos ni siquiera experimentarán síntomas hasta al menos las semanas siete u ocho. Esta legislación se basa en ciclos menstruales simples y predecibles para ofrecer a las mujeres opciones, pero ignora convenientemente varios síndromes, desequilibrios y complicaciones de salud que van desde el estrés hasta la desnutrición, el 14-25% de las mujeres en edad fértil enfrentan menstruación irregular (NICHD, 2017). Aquellas que tienen los medios probablemente buscarán el aborto en otro estado o país al descubrir su embarazo demasiado tarde, dejando a las mujeres de bajos ingresos y a las menores de edad sin acceso.

Apoyándose en una peligrosa ignorancia de la salud reproductiva, el aspecto más insidioso de la legislación es incitar a los civiles a que se piensen “denunciantes” de cualquier aplicación de la nueva prohibición del aborto. Los legisladores de Texas facilitaron la denuncia de cualquier persona involucrada en un aborto después de seis semanas abriendo el sitio web a cualquier residente o no residente de Texas con información, poniendo la responsabilidad del cumplimiento de la ley en los civiles y separándola de cualquier prohibición del aborto hasta la fecha. Al prometer una recompensa de hasta $10,000 por demanda civil, lo que ya es información médica confidencial para algunos ahora se usará como un incentivo monetario para que el público intervenga.

Las adolescentes, que ya son las más vulnerables a un embarazo no planificado, ahora se atemorizarán de hablar con el personal médico o sus compañeros para obtener orientación, por temor a que alguien informe su situación. Si bien esta ley no crea ninguna excepción para las circunstancias de asalto e incesto, se espera que los sobrevivientes carguen con este trauma durante el término del embarazo.

Aunque el aborto sigue siendo un punto de controversia, ha pasado en gran medida de ser un tema tabú a uno de acceso y educación. El Instituto Guttmacher cita que la tasa nacional de aborto ha disminuido en un 20% entre 2011 y 2017 (Guttmacher, 2019). Desde la disminución del estigma en torno al embarazo no planificado y el aumento de la educación con el acceso generalizado a los anticonceptivos, los embarazos no planificados están en su punto más bajo desde 2008 (CDC, 2021). La prohibición del aborto de ninguna manera promueve la educación o la salud pública en Texas, y en su lugar sirve como precedente de estrategia para un efecto dominó en todos los demás estados.

Aunque muchos esperaban que la Corte Suprema bloqueara rápidamente la prohibición del aborto, ese no fue el caso. Al escribir la SB-8 para centrar a los civiles como los únicos a enforzar la prohibición del aborto, impidió que la Corte Suprema impugnara el proyecto de ley en absoluto. Normalmente, la Corte Suprema demandaría al departamento de estado u funcionario(s) a cargo de aplicar dicha ley, pero en este caso, no hay ninguno. La ley SB-8 encontró un resquicio en el procedimiento judicial, el primero en tener éxito en una serie de ataques contra Roe Vs Wade. En una sola semana desde la aprobación del proyecto de ley, las clínicas de Planned Parenthood en Texas solicitaron órdenes de restricción y bloquearon temporalmente las demandas, el proveedor que alojaba la página de prolifewhistleblower.com lo ha expulsado de su sitio web indefinidamente, y la administración Biden ahora planea demandar al estado de Texas. En esa misma semana, los republicanos de todo el país se han movilizado para iniciar sus propias prohibiciones del aborto, con líderes en Missouri, Pensilvania y Virginia elogiando la ley y haciendo promesas de liderar con el ejemplo de Texas.

A diferencia de muchos estados, Alaska protege el acceso al aborto en nuestra constitución estatal, anterior a la decisión Roe v. Wade de 1973. El último intento de criminalizar el aborto en el estado fue un proyecto de ley en 2019 patrocinado por el representante David Eastman, el cual que fracasó en el comité. Todos los demás proyectos de ley que restringen el aborto en el estado han sido bloqueados por la Corte Suprema de Alaska. Esto no impidió que Treg Taylor, nuestro actual (y tercero este año) fiscal general, firmara conjuntamente una demanda con estados como Texas y Mississippi para revocar Roe V. Wade a principios de este año. Desde entonces, el gobernador Dunleavy y los legisladores estatales republicanos han sido firmes defensores de una convención constitucional estatal, citando la necesidad de proteger intereses como el Permanent Fund Dividend. Otros legisladores, como la senadora Shelley Hughes, han citado más explícitamente la motivación para despojar a las mujeres de Alaska de acceso al aborto, proponiendo una enmienda que redefine la cláusula de privacidad de la constitución para eximir el aborto, permitiendo así que el estado lo restrinja.
​
Los habitantes de Alaska han votado en contra de llevar a cabo una convención constitucional cada década desde que nos incorporamos como estado en 1959. Nuestro voto en 2022 para negar otra convención constitucional podría ser nuestra última oportunidad para defender los derechos corporales de las mujeres en Alaska indefinidamente.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska