Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Prevenir el VRS en los Indígenas Nativos de Alaska
​es una prioridad del CDC

por carlos matías

Picture

El Programa de Investigaciones del Ártico (AIP), una rama de los CDC situada en Anchorage asegura a Sol de Medianoche que “la prevención del VRS (virus respiratorio sincitial) en los Indígenas Nativos de Alaska es una prioridad”. Pero los niños Indígenas Nativos del delta del Yukón Kuskokwim están siendo hospitalizados en triple proporción que la población infantil del resto del país. No hay vacunas.

Uno de cada cincuenta niños menores de cinco años en el mundo muere por el VRS, según la revista Lancet Respiratory Medicine. Sus estudios, dados a conocer por Ethnic Media Services, señalan que el VRS mata anualmente entre 100,000 y 200,000 bebés menores de doce meses. El VRS es la segunda causa de muerte infantil, tras la malaria. En USA, los CDC estiman que entre cien y trescientos niños menores de cinco años fallecen por la infección. Su mortalidad en adultos mayores de 65 años oscila entre seis mil y diez mil fallecidos.

Hablamos con Jasmine Reed, de la División de Relaciones con los Medios del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

¿Cuál es la diferencia entre gripe y VRS? ¿Cuál es más mortal?
La gripe está causada por el virus de la influenza. El VRS es el virus sincitial respiratorio. Ambas infecciones pueden ser graves para bebés, adultos o personas con afecciones médicas. Los CDC estiman que en Estados Unidos el VRS provoca entre 6,000 y 10,000 muertes en adultos de 65 años o más, y entre 100 y 300 muertes en niños menores de 5 años. La gripe provoca entre 12,000 y 52,000 muertes anuales.

¿Estamos ante otra pandemia, como el Covid-19?
No. Si se produce algún cambio, alertaremos al público.

¿Qué estadísticas tiene el CDC sobre el VRS en Alaska?
El VRS en los niños Indígenas Nativos de Alaska del delta del Yukón Kuskokwim está asociado a una tasa de hospitalización tres veces superior a la del resto de la población infantil del país. Los bebés Indígenas Nativos de Alaska experimentan una de las tasas más altas de hospitalización por infecciones del tracto respiratorio inferior (LRTI) y por el VRS.

¿Por qué corren más riesgo?
El sistema de salud tribal para la prestación de servicios médicos en las zonas rurales de Alaska está bien desarrollado. Pero hay factores que podrían impulsar el VRS: el amontonamiento en los hogares, la falta de agua corriente y saneamiento y la calidad del aire interior. La disparidad es multifactorial y se relaciona con la pobreza.

¿Qué están haciendo para combatir el VRS?
La prevención del VRS en los Indígenas Nativos de Alaska es una de las actividades prioritarias del Programa de Investigaciones del Ártico (AIP), que es una rama de los CDC situada en Anchorage. La mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas en una o dos semanas. No hay tratamiento para el VRS. Los investigadores trabajan para desarrollar vacunas, pero todavía no hay ninguna.

¿Qué puede detener al VRS?
Hay un fármaco, el palivizumab, que previene la enfermedad grave por VRS en lactantes y niños de alto riesgo, como bebés nacidos prematuramente, o con una cardiopatía congénita, o con una enfermedad pulmonar crónica. El medicamento puede ayudar a prevenir la enfermedad grave por VRS, pero no la infección en sí misma, tampoco puede curarla.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska