Prioridades legislativas para 2025
Los legisladores de Alaska han propuesto 81 proyectos de ley para 2025, centrándose en la financiación de la educación, la reforma del sistema de jubilación y la escasez de gas natural.El viernes, los legisladores dieron a conocer una primera serie de 81 medidas propuestas, ofreciendo un vistazo inicial a sus prioridades tanto personales como colectivas antes de que la Legislatura estatal se reúna más adelante este mes. Tanto la Cámara como el Senado esperan ser dirigidos por coaliciones bipartidistas que incluyen demócratas, independientes y republicanos moderados, centradas en un plan de larga data para aumentar la financiación de la educación pública, solucionar el deteriorado sistema de jubilación del estado y abordar la escasez de gas natural que amenaza a numerosas comunidades de Alaska.
Sin embargo, estos proyectos de ley solo sirven como indicadores de objetivos generales. Según un reporte de Iris Samuels para Anchorage Daily News, en el periodo legislativo anterior de dos años se introdujeron 803 medidas, de las cuales aproximadamente una de cada cinco fue aprobada tanto por la Cámara como por el Senado. Entre las propuestas más polémicas se encuentra un proyecto del representante George Rauscher para derogar el sistema de votación de elección por rangos (Ranked Choice Voting) y las primarias abiertas, volviendo a primarias partidistas y elecciones generales de voto único. A pesar de los esfuerzos del Partido Republicano de Alaska por eliminar el sistema, es poco probable que las coaliciones bipartidistas favorezcan un retorno a las reglas anteriores, pues las primarias abiertas beneficiaron a varios de sus miembros. Entre las medidas relacionadas con elecciones también está la propuesta del representante Calvin Schrage de restablecer los límites de contribuciones a campañas. Alaska lleva cuatro años sin dichos límites, lo que ha propiciado un gasto externo significativo en los ciclos electorales más recientes. Mientras tanto, el senador Bill Wielechowski propone instar a los distritos escolares a prohibir el uso de teléfonos celulares por parte de los estudiantes, aunque la normativa quedaría a discreción de cada autoridad local. Otra iniciativa de la representante Maxine Dibert plantea proveer desayuno y almuerzo gratuitos a todos los alumnos de escuelas públicas, siguiendo el modelo de algunos estados tras el fin de la financiación federal por la pandemia. En cuanto al proceso legislativo, la senadora Cathy Giessel propone derogar el límite legal de 90 días de sesión, que suele ignorarse a favor del límite constitucional de 121 días. Por otro lado, el senador Matt Claman quiere consagrar la restricción de 90 días en la constitución. Claman también busca enmendar la constitución para reducir la cantidad de votos requeridos a la hora de anular los vetos del gobernador, que en repetidas ocasiones han frustrado legislación y partidas presupuestarias bajo la administración del gobernador Mike Dunleavy. Otras propuestas abordan la seguridad pública y el medioambiente. El senador Bert Stedman busca crear una Autoridad de Inundaciones de Alaska para garantizar seguros en zonas propensas a desastres naturales. El representante Kevin McCabe, por su parte, intenta otra vez reconocer el oro y la plata como moneda de curso legal, una idea presentada el año pasado sin ser discutida en el Senado. El representante Dan Saddler plantea limitar el número de días festivos estatales a 12, y el senador Robb Myers aspira a ampliar la ley de entrega segura de Alaska permitiendo el uso de “dispositivos de seguridad” en las paredes de edificios públicos en los que los infantes puedan ser entregados. Si bien muchas de estas propuestas podrían no prosperar, reflejan la diversidad de temas que ocuparán a los legisladores mientras se preparan para la próxima sesión legislativa. |