Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Todos merecen recibir la vacuna

Por hanna shields

Picture

Hay esperanza de tener un mundo donde todo el que quiera una vacuna la pueda conseguir. Pero, el mundo actual está lejos de esa realidad. Amnistía Internacional destacó que 55% de la población de países ricos está completamente vacunada, pero en países de menor ingreso, menos del 1% ha sido vacunada. Vivimos en un mundo de desigualdad de vacunas. ¿Por qué?
​
Países ricos, como EE.UU. tienen más recursos y poder de negociación para garantizar vacunas, lo que resulta en menor acceso para países de mediano/bajo ingreso. Esto se conoce como nacionalismo de vacunas. Sudáfrica es un ejemplo de esto. Con tasas bajas de vacunación, el país vio un brote de la infecciosa variante Ómicron que sobrecargó el sistema de salud.

Actualmente, organizaciones como COVAX están haciendo esfuerzos para acabar con la desigualdad de vacunas. COVAX tiene como meta vacunar 20% de la población de los países pobres con vacunas donadas por países ricos. EE.UU lidera las donaciones con 790 millones de dosis. Sin embargo, COVAX ha contribuido a menos de 5% de las vacunas administradas mundialmente y no cumplió su meta de 2 mil millones para 2021. Críticos de COVAX dicen que países de bajos recursos, como en África y Sudamérica no son adecuadamente consultados. Muchos trabajadores de salud y personas vulnerables en Nigeria, Namibia y Gambia, por ejemplo, no pudieron obtener su segunda dosis debido a retrasos y confusiones.
A pesar de los esfuerzos de COVAX, menos de 1% de las dosis de vacunas de COVID-19 se han administrado en países pobres. De acuerdo con investigadores, muchas personas en estos países no podrán recibir vacunas hasta el 2023 o incluso más tarde.

La distribución desigual de vacunas ha afectado a los más vulnerables. Estamos viendo la aparición de variantes que incrementan el riesgo de infección a los no-vacunados. Los virus mutan cuando infectan personas y pueden generar variantes inmunes a las vacunas. Por ejemplo, la variante Ómicron tiene 30 mutaciones en su proteína de espiga y datos preliminares sugieren que las vacunas pierden efectividad contra ella. Las vacunas todavía pueden prevenir hospitalizaciones y casos graves pero ¿Qué pasará con la próxima variante? Podemos ver la aparición de una variante resistente a las vacunas. Cada uno de los países con brotes de COVID-19 por baja vacunación es una incubadora de variantes.

¿Cómo solucionamos esto? Expertos han hecho sugerencias para reducir la desigualdad de vacunas para prevenir nuevas variantes. Por ejemplo, los productores de vacunas deben priorizar cumplir contratos con COVAX y AVAT (African Vaccine Acquisition Trust - una iniciativa de la Unión Africana para asegurar dosis de vacunas y vacunar al menos al 60% de la población africana).  Debe haber más transparencia en contratos de vacunas y cumplimientos de promesas de países del G7 el cual es un grupo político intergubernamental de los 7 países más ricos y de países que prometen compartir dosis al igual que una eliminación de las barreras comerciales de exportación de vacunas a otros países.
​
La única manera de salir de la pandemia es vacunar al mundo. Podemos comenzar por exigir a los funcionarios electos y compañías farmacéuticas priorizar la distribución de vacunas a países de bajos recursos. Hay esperanza por un mundo en el que trabajemos juntos para proteger a otros.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska