“Raíces: el México Indígena en Alaska”
Itzel Zagal, desde Alaska, y Michelle Lara, Gerardo Páez y Alejandro López, desde el Valle de México, coescribieron el libro “Raíces: el México Indígena en Alaska”.
Este libro da contexto de 137 piezas mesoamericanas que llegaron a Alaska en 1941, a través de un intercambio entre el Museo Peabody, de la Universidad de Harvard, y el Museo del Norte de la Universidad de Alaska Fairbanks. La investigación tuvo el apoyo del Proyecto LACASA de los profesores Sveta Yamin-Pasternak e Igor Pasternak y del Museo del Norte, este último financió la publicación del libro para que fuera compartido de manera libre y gratuita con la comunidad interesada. El libro cuenta con cuatro capítulos: vida ritual, vida social y guerra, cuerpos, vestimenta y objetos y tepalcates y la trascendencia de la cerámica. La introducción fue escrita por Gerardo Páez y ahí se explica la cosmovisión indígena de los pueblos originarios del Valle del México que se vive hasta nuestros días. El libro fue presentado por primera vez en Tepetlixpa, México, en la Casa de la Cultura y en Casa Cuauhtemal, acompañado de ceremonia y de presentaciones del grupo Yolteotl y su música prehispánica y de danza Mexihca y del grupo de niñas Soledades, quienes hicieron una interpretación contemporánea de piezas como Tezcatlipoca (espejo humeante). La comunidad abrazó la presentación del libro y a sus coautores, y en los próximos meses se hará la presentación en Alaska, para que la población latinoamericana pueda acercarse a esta colección y generar un espacio de diálogo intergeneracional sobre las raíces prehispánicas y de cómo esta colección puede contribuir al fortalecimiento de la identidad de las nuevas generaciones que florecen en Alaska. El prólogo del libro dice: “La realización de este estudio transcurrió durante el año 2021, en medio de la conmemoración de los 500 años de la defensa Azteca de Tenochtitlan, ahora Ciudad de México. El 13 de agosto de 1521, los pueblos indígenas que eran dominados por los Mexicas (Aztecas) se aliaron con las tropas españolas y tomaron la ciudad de Tenochtitlan. Desde la perspectiva española este evento marcó el inicio de la colonización de lo que ahora conocemos como México; sin embargo, para los pueblos indígenas de México esta fecha simboliza el comienzo de la resistencia que se extiende hasta el día de hoy: un combate a los proyectos extractivistas, defensa del territorio y el agua, y en general, la práctica de la filosofía del Buen Vivir”. “Aunado a ello hay una tendencia a dejar atrás los conceptos y nombres impuestos por el sistema colonial español. Por ejemplo, reemplazar el “Prehispánico” por el “Pre-Contacto”. También en el espacio comúnmente llamado “Mesoamérica” se intenta recuperar el nombre de “Anáhuac”, que se refiere a la región Nahua que iba desde México Central hasta lo que hoy conocemos como Nicaragua (nic-anáhuac, hasta aquí llegó el Anáhuac). “Abya Yala” es otro nombre fuertemente apoyado por los pueblos indígenas del sur para reemplazar el uso de “América”. Abya Yala fue el nombre que los indígenas Cuna dieron a todo el continente “Americano” y significa “tierra en plena madurez”. El nombre de Abya Yala es ampliamente utilizado en los congresos indígenas, los movimientos comunitarios e incluso por algunos organismos de la ONU como la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)”. “En este estudio hemos procurado honrar la perspectiva Indígena y rememorar a los pueblos que han habitado Abya Yala desde tiempos inmemoriales. Su pasado, presente y futuro está lleno de dignidad y con la práctica del Buen Vivir, representa una alternativa civilizatoria al capitalismo patriarcal de nuestros días”. |