Elecciones para la alcaldía de Anchorage La visión de Suzanne LaFrance
POR pedro graterol
Mientras se acerca la segunda vuelta para la alcaldía, hablamos con Suzanne LaFrance para oír sobre su visión para la ciudad en relación con la crisis de vivienda y el acceso al lenguaje.
Anchorage se dirige a otra elección municipal, una segunda vuelta electoral para elegir alcalde, ya que ningún candidato pudo reunir el 45% de los votos necesarios para ganar la elección en la primera ronda. Por lo tanto, el 14 de mayo, la ciudad elegirá entre la ex presidenta de la Asamblea de Anchorage, Suzanne LaFrance, y el actual alcalde, Dave Bronson. Aunque contactamos a ambos equipos de campaña para entrevistarlos, solo recibimos respuesta del equipo de LaFrance y pudimos sentarnos con una entrevista exclusiva sobre su visión para la ciudad y algunas de sus perspectivas sobre cómo abordar los problemas más apremiantes de Anchorage.
En la entrevista, LaFrance reveló que su decisión de postularse para alcalde no fue originalmente parte de su trayectoria profesional. Relató cómo su incursión inicial en el servicio público comenzó con una candidatura para la Asamblea de Anchorage en 2017, impulsada por el estímulo de amigos y familiares: “Mi hermano dijo: ‘Deberías postularte, vas a conocer a la comunidad y a mucha gente interesante”. Terminó ganando y representando a South Anchorage, Turnagain Arm y Girdwood. Sin embargo, fue su experiencia de primera mano como presidenta durante la administración actual lo que solidificó su determinación de buscar el cargo de alcalde, especialmente en respuesta a sus desacuerdos con el alcalde Bronson: “Tuve una vista cercana de lo perjudicial que es cuando alguien entra y trata de politizar todo, y lo disruptivo que es y cómo hace que sea realmente difícil para las personas trabajar juntas y resolver problemas”.
Uno de los temas centrales de la campaña de LaFrance ha sido la promoción de una cultura pro vivienda como una forma de mitigar la creciente crisis de vivienda: “Escuchamos una y otra vez que es difícil construir en Anchorage, y sabemos que hay terrenos limitados, pero también escuchamos lo mismo sobre algunas de nuestras reglas, ya sea zonificación o simplemente el proceso para obtener un permiso”. Luego agregó: “Para mí está claro que hay una oportunidad para hacer algunos ajustes y revisar algunas de esas áreas”. LaFrance también destacó la importancia de tener conversaciones difíciles sobre qué hacer con el Banco de Tierras Patrimoniales y cómo encontrar el equilibrio con la preservación de los barrios históricos y garantizar el desarrollo de nuevas unidades multifamiliares.
La candidata también mencionó la importancia de evaluar, al tiempo que fomenta la colaboración de socios comunitarios, agencias estatales y expertos en la materia sobre qué servicios están disponibles para el abuso de sustancias y la salud mental, con el fin de mejorarlos: “La capacidad de ayudar a conectar a las personas con esos servicios es importante, al igual que abogar, y ese es un papel que puede tener el alcalde. Además de convocar a las personas, el alcalde también puede abogar por una visión específica y ser un defensor de lo que los residentes de nuestra ciudad necesitan”.
Esta idea de abogar por conversaciones con las partes interesadas también fue evidente en sus perspectivas sobre el acceso al idioma: “Creo que es muy importante que el alcalde tenga una puerta abierta y hable con las personas que son directamente afectadas en esta área para comprender cómo no está funcionando”, mencionó LaFrance. Además, dijo que se comprometería a proporcionar una supervisión continua de la aplicación de la política de acceso al idioma del municipio: “Es una cosa poner dinero en el presupuesto, lo cual estoy comprometida a hacer, y luego es otra cosa asegurarse de que se implemente de manera que funcione. Me dirigiría a aquellas personas que son afectadas para entender si está funcionando o no, y trabajar juntos para ver qué podemos hacer para asegurarnos de que funcione”.
LaFrance también enfatizó que está emocionada con el potencial de trabajar para implementar la Proposición 14, que aprobó el uso de los ingresos fiscales del cannabis para el cuidado de niños y prekínder. Además, resaltó la importancia de la figura del alcalde como un modelo de valores democráticos: “Creo que es muy importante que el alcalde sea muy respetuoso y asegure que se sigan los procesos y que también haya un desacuerdo saludable. Podemos obtener un buen resultado cuando tenemos este respetuoso y productivo intercambio de ideas”. La entrevista concluyó con una pregunta sobre qué imagen cree que debería proyectar Anchorage, a lo que respondió con una visión de una ciudad con potencial: “Este es un lugar asombroso y la gente aquí es maravillosa y realmente se preocupa por los demás. Este es un lugar acogedor. Vengan a Anchorage. Hay mucho que hacer. Tenemos restaurantes maravillosos, hermosas montañas y el centro. Creo que hay más trabajo por hacer, pero hay tanto que es positivo aquí”.