La comunidad hispana es una parte fundamental de la historia en los Estados Unidos. Por esta razón es importante la celebración de este evento que busca destacar las contribuciones culturales, el idioma y su fuerza laboral que ha representado tanto en el pasado cómo el presente en la sociedad estadounidense.
La influencia de la cultura hispana se refleja en cada elemento de la vida en los Estados Unidos, es más que hablar español. Va desde la política, la educación, la economía pasando por la música, la televisión, el deporte, y la gastronomía entre otros aspectos, demostrando cada vez más el reconocimiento de los hispanos en EE.UU.
En la actualidad hay 62.1millones de hispanos en los Estados Unidos, lo que representa un 19.5% del total de la población en el país, con un porcentaje de crecimiento del 23% en la última década según datos del Censo estadounidense realizado en el 2020. En Alaska de los 710 mil habitantes, el 7.5% se identifica como Hispano.
Historia del Mes de la Herencia Hispana El Mes de la Herencia Hispana se celebra desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, un total de 30 días, coincidiendo con los aniversarios de la independencia nacional de varios países latinoamericanos entre ellos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua quienes reconocen el 15 de septiembre como la fecha de su independencia. En México, la independencia se celebra el 16 de septiembre y en Chile el dia 18; además el 12 de octubre se celebra el Día de la Raza.
Está festividad tiene su origen en 1968, cuando la celebración duraba sólo una semana. Inició cuando el presidente Lyndon B. Johnson firmó una ley designando la semana del 15 de septiembre como “Semana Nacional de la Herencia Hispana”, según la Oficina del Historiador y la Oficina de Arte y Archivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Veinte años después, de la proclama de Johnson, el presidente Ronald Reagan extendió el reconocimiento a la comunidad hispana a un mes con la firma de la Ley 100-402.
Hay muchas maneras de celebrar A lo largo del tiempo, este mes ha sido propicio para exposiciones en distintos espacios culturales, festivales musicales, conciertos de mariachis, también se han estrenado una variedad de filmes y películas producidas o donde actúan latinos, igualmente se ha reconocido la trayectoria de personalidades hispanas, exhibición de artesanías, platos típicos, reuniones familiares y más, todo con la finalidad de resaltar la identidad latina. Podemos reconocer y agradecer esa herencia en todo momento del año, con la calidez humana que caracteriza a los hispanos en el mundo, entonces no solo celebremos nuestra hispanidad durante 1 mes, ¡celebremosla todos los días!