Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Mes de la herencia hispana
​

Tiempo de celebrar y
​compartir nuestra cultura


​POR ISABELLE MERCADO

Picture
Mariachi Agave Azul

“El Mes de la Herencia Hispana es una parte clave de mi fibra, de mi propio ser. Representa la oportunidad de compartir esta herencia con otros seres que no tienen nada que ver con ella, por lo que es de vital importancia para que otros puedan entender quién soy”, señala en entrevista Felix Rivera, presidente de la Asamblea local en el ayuntamiento de Anchorage.

Cada año desde 1988, en Estados Unidos se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre el Mes de la Herencia Hispana con el objetivo de reconocer la historia, tradiciones, cultura y contribuciones al progreso que la comunidad hispana aporta al país. De acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos (US Census Bureau), en el 2019 había poco más de 60 millones de hispanos en el país, es decir, 18.5 por ciento de la población.

Asimismo, Georgina Broek, miembro de la Union de Estudiantes Latinos (Latino Student Union), de la Universidad de Alaska Anchorage, señala “El Mes de la Herencia Hispana es una oportunidad para celebrar y conmemorar nuestras tradiciones y también compartir nuestra cultura con otros y educar al público en general sobre lo que significa ser un latino especialmente en Estados Unidos”.

Este año debido a la pandemia por Covid-19 las celebraciones no podrán realizarse en grandes masas, pero no pasará de largo, “espero poder celebrar mi herencia hispana compartiéndola con mi esposo y su familia, ya que ellos son Estadounidenses. Aunque no podemos reunirnos con muchas personas en la comunidad, en nuestra casa aprenderemos cómo cocinar platillos tradicionales de mi México como el pozole o el mole y lo compartiremos con el resto de su familia”, agregó Georgina Broek, quien además es violinista y vocalista del Mariachi Agave Azul.
​
Resulta en una oportunidad además para acercar a la comunidad latina y revalorar su cultura, entre ella, su música. A propósito, Broek comparte “me gustaría reunirme con el resto del mariachi para tocar juntos. No hay nada que me brinde más alegría que el tocar todas aquellas canciones que muy pocas veces escuchamos en vivo y que me transportan al lugar en donde nací, la música de mariachi es el ADN lírico de la cultura Mexicana que se pasa de generación en generación sin importar en donde estés”.

Efemérides del Mes de la Herencia Hispana
La conmemoración viene desde 1968, cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, proclamó la Semana Nacional de la Herencia Hispana y para 1988 las celebraciones se ampliaron a todo un mes con la aprobación de la Ley Pública 100-402s del Congreso.

La fecha de la celebración va muy cercana a los festejos de independencia de los países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Guatemala, Nicaragua y Chile y se incluye además el Día de la Raza, el cual se celebra el 12 de octubre.

Desde entonces se reconoce a personas de origen latinoamericano que han tenido un impacto en la sociedad estadounidense, entre ellas, Nydia Velázquez, conocida como la primera mujer puertorriqueña en ser parte del Congreso y después la primera mujer hispana en presidir un comité permanente (Comité para los Pequeños Negocios).

En los deportes, durante el 2018, los hispanos ocuparon casi un 30 por ciento de los 877 puestos de las Grandes Ligas del beisbol, destaca en la historia el nombre de Roberto Clemente, hijo de un trabajador puertorriqueño que se convirtió en uno de los jugadores de beisbol más importantes y se reconoce al propietario de Los Angeles de Anaheim, Arturo “Art” Moreno, el primer México-Americano en ser dueño de un equipo de beisbol tan grande.
​
​Ellen Ochoa, fue la primera mujer latina en ir al espacio y Sophie Cruz, una niña ciudadana de Estados Unidos de 8 años, que en 2015 le entregó al papa Francisco una carta donde manifestaba su temor a que deportaran a sus papás, un año después habló sobre temas de migración y sus derechos como habitante de los Estados Unidos frente a la Suprema Corte.  

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska