Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Ucrania: la guerra que dañará a Alaska

Por carlos matíAS

Picture

La tensión entre Rusia y Ucrania perjudicará a Alaska, que mantiene comercio importante con Rusia, China y otros países de la zona, además de Canadá. Puede que el conflicto no estalle hasta la segunda quincena de marzo, así que aún hay tiempo para la paz, pero poco: el “tic-tac” del reloj bélico está en cuenta atrás.

El 22 de febrero se cumplen ocho años de enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania, desde que en 2014 las manifestaciones nacionalistas y europeístas (Euromaidán) se saldaron con decenas de muertos y la caída del presidente ucraniano, pro ruso, Víktor Yanukóvich. Entonces, Rusia invadió la península de Crimea y estalló la Guerra del Dombás, entre Ucrania y Rusia.

Desde enero de 2022, la posible entrada de Ucrania en la OTAN y su acercamiento a la Unión Europea (UE) ha inquietado al presidente ruso Vladímir Putin, que lo considera una amenaza contra la seguridad nacional y un desafío a la influencia política y económica de Rusia. Europa teme la invasión rusa de Ucrania. Putin cuenta con el apoyo del presidente de China, Xi Jinping.

La unidad de acción exterior de la UE y la OTAN están comprometidas. Estados Unidos anunció en febrero el envío de tres mil soldados al Este europeo (Polonia, Rumanía y Alemania), para disuadir a Rusia de la invasión de Ucrania. Cualquier movimiento táctico puede ser ‘casus belli’ (acto de provocación) y la paz nunca había estado más en peligro desde el fin de la Guerra Fría.

Alaska, a 3.7 kms de Rusia
Las costas de Alaska distan del distrito autónomo de Chukotka, en Rusia, 82 kilómetros en la parte continental y 3,7 en el estrecho de Bering, donde se encuentran las islas Diómedes, o Gvózdev. La isla occidental, Diómedes Mayor, es rusa; la oriental, Diómedes Menor, es de Nome, Alaska. Nuestro estado presencia frecuentes maniobras de aviones militares rusos bordeando el espacio aéreo USA, pero sin violarlo. Vuelos que provocan el despegue de cazas de la US Air Force para interceptarlos.

Repercusiones en Alaska
Si Rusia invade Ucrania, el conflicto perjudicará a Alaska porque mantiene un importante comercio con Rusia, China y otros países de la zona, además de Canadá.

Las mayores importaciones y exportaciones de Alaska son tradicionalmente con Asia. En septiembre de 2021, nuestro estado exportó principalmente a China ($164M), Canadá ($156M), Corea del Sur ($136M), Japón ($119M) y Alemania ($92.5M). El mayor incremento de estas exportaciones se dio en minerales y concentrados de zinc, pescado congelado y filetes de pescado. Estos cinco países representan, aproximadamente, el 75% de nuestras ventas al exterior desde hace casi una década.

En cuanto a las importaciones, los principales países proveedores de Alaska son Corea del Sur ($205M), Canadá ($82.7M), Vietnam ($63.2M), Rusia ($37.9M) y Alemania ($35.6M). Tradicionalmente, Corea del Sur, Canadá, China y Rusia suelen ser, por este orden, los cuatro primeros exportadores a Alaska y representan más del 80% de nuestras importaciones.

La guerra puede esperar
Sol de Medianoche ha contactado con hispanos en Kiev (Ucrania) y en Moscú (Rusia), al igual que con ucranianos y rusos que tienen, o han tenido, vinculación con el mundo latino. Curiosamente, nos cuentan que la vida en ambas capitales transcurre con una cierta normalidad, salvo por el hecho de que los comercios en la capital ucraniana empiezan a escasear. No hay “ambiente prebélico”, pero sí el reproche hacia los países occidentales de que no hayan tenido en cuenta, hasta ahora, que los enfrentamientos armados son constantes desde hace ocho años (2014), por la invasión rusa de Crimea y la guerra de la región fronteriza del Dombás.

“Parece que hay más conciencia de guerra en Bruselas y Washington”, nos dice irónicamente uno de ellos, aludiendo a las capitales de la Unión Europea y de Estados Unidos, respectivamente.
Putin cuenta con el apoyo del presidente chino, Xi Jinping, quien por su parte mantiene desde la presidencia de Trump su particular “guerra comercial” abierta contra Estados Unidos. Rusia y China pueden reunir el apoyo de otros países, principalmente orientales, muchos de ellos declarados enemigos de USA, como en el caso de Corea del Norte, Siria o Irán.

​Las espadas están en alto, pero Xi Jinping no está dispuesto a que un conflicto bélico internacional desluzca los Juegos Olímpicos de Invierno, que se desarrollan en Beijing (Pekín) desde el viernes 4 de febrero, y que terminarán con los Juegos Paralímpicos, el domingo 13 de marzo. Hasta entonces, parece que la guerra puede esperar. A partir de entonces, ya veremos cómo se desarrolla la situación. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska