Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Rosalia Torres-Weiner, Gateways / Portales mural, 2016

NOTa EDITORIAL
​Un año de publicaciones
6 números y 19,000 ejemplares distribuidos  
​

por Sol de medianoche

El cinco de mayo se cumple un año del lanzamiento de Sol de Medianoche. Guiados por la misión de informar, educar y unir a la comunidad latina de Alaska, hemos publicado seis números y distribuido 19,000 ejemplares. Cuando iniciamos, el reto se miraba difícil: el Consulado de México en Anchorage había cerrado y la comunidad necesitaba un medio de información que le acercara las noticias relevantes para los hispanos en su idioma, pero también necesitaba una mano amiga que le ayudara a comprender y navegar las instituciones de los Estados Unidos. 

Después de la elección general de noviembre, cuando llevábamos ya tres números publicados, nuestra esperanza de ser un sol que ilumina en medio de la noche se volvió aún más imperante, pues se habían multiplicado los discursos de odio. La campaña del presidente Trump había abierto la puerta del odio hacia los inmigrantes y dividía a la sociedad entre “nosotros” y “los otros”. Al incremento de la discriminación siguió la confusión generada por las reformas migratorias implementadas por la actual administración. 

El racismo y los cambios a la ley migratoria son dos problemas que afectan a la comunidad latina de forma sensible. Sabíamos que debíamos luchar contra ellos con información adecuadamente seleccionada. Lo primero fue comprender que, aunque ambos son problemas que afectan a los inmigrantes, se deben abordar de manera distinta. 

Los abogados especializados en materia migratoria son quienes mejor pueden orientar en cuanto a visas, trámites de residencia y ciudadanía, y casos de detención y deportación. Para informar adecuadamente a nuestros lectores nos acercamos a ellos, y hemos publicado sus sugerencias en cada uno de nuestros ejemplares. 
​

En cuanto a la discriminación, para combatirla buscamos proveer a los miembros de nuestra comunidad con herramientas que les ayuden a luchar contra el miedo, la angustia y otros efectos del racismo. Con este objetivo, nos hemos aproximado a las autoridades locales, pero también a especialistas en educación y salud que han dado consejo profesional a nuestros lectores a través de nuestras páginas. 

Para enfrentar el racismo hemos querido empoderar a los miembros de nuestra comunidad señalándoles la grandeza de nuestra gente, la riqueza de nuestras culturas y las aportaciones que los hispanos hacemos a la sociedad norteamericana. Para ello insertamos en nuestro número 4 un calendario de tradiciones latinas en Alaska, y hemos destacado edición tras edición los logros de profesores, artistas, empresarios y líderes sociales de origen latino que han hecho alguna diferencia en Alaska. 

También nos hemos empeñado en dar a nuestros lectores las herramientas para comprender la situación actual para los inmigrantes. En un momento histórico como el que vivimos surgen activismos de cinco minutos, grupos que no están familiarizados con las problemáticas de los inmigrantes y que, tratando de ayudar, confunden a nuestra comunidad. Por supuesto que cada lector hará sus propios juicios. Nuestra responsabilidad como medio comunitario ha sido alertar a nuestra audiencia del auge de estos grupos improvisados y proporcionarles herramientas para distinguir quién puede ayudarla y quién no. 

Así llegamos a nuestro primer aniversario. Hemos recibido críticas y aplausos. Y hemos aprendido de ambas cosas. Sabemos que tenemos inmensos desafíos por delante, y estamos dispuestos a afrontarlos con responsabilidad y con el corazón abierto. 
Picture
​Informar, Educar, & Unir
Inform, Educate, & Unite

Orgullosamente Latino

  • Después del inglés, el español es el idioma más hablado de Alaska Más de 5,500 estudiantes latinos estudian en el Distrito Escolar de Anchorage
  • Más de 1,100 estudiantes latinos estudian en carreras universitarias en UAA
  • Más de 100 estudiantes latinos buscan conseguir posgrados en UAA
  • Casi 50 restaurantes latinos en Anchorage
  • La comunidad latina produce de- portistas de primer nivel, entre ellos el jugador de hockey Scotty Gómez y la campeona reciente de sicoculturismo, Sara Nunes
  • Alaska ha sido hogar de artistas visuales latinos de talla interna- cional, como José Chávez Morado, Mariano Gonzales, Indra Arriaga y Josef Pawlikowski, que han expuesto su obra en varios países ​
  • Entre los líderes comunitarios latinos se encuentra Daniel Esparza, nominado en 1993 al President’s Volunteer Action Award, bajo la administración del presidente Bill Clinton. 
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska