Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
Picture
Foto / Photo: Archive.

PUBLIRREPORTAJE 
Cinco sugerencias para iniciar una empresa

Conozca las herramientas financieras que pueden ayudarle 
​

POR BRUNO CHAJÓN: Especialista en banca empresarial, Wells Fargo Anchorage

Las contribuciones de los microempresarios hispanos a la economía de los Estados Unidos son numerosas. De acuerdo con la Oficina de Censos de los Estados Unidos, existen 3.3 millones de empresas propiedad de hispanos en este país. Muchas de ellas son relativamente nuevas. Según un estudio realizado a nivel nacional por Wells Fargo/Gallup un porcentaje mayor de empresas de hispanos se encuentran en su fase inicial, en comparación con las de sus homólogos de la población general (el 18 por ciento, en comparación con el 10 por ciento). 

Las estadísticas relacionadas con la puesta en marcha exitosa de una empresa dan para pensar (sólo la mitad de las empresas nuevas sobreviven los primeros cinco años). Poner en marcha una empresa no es una tarea fácil. Sin embargo, una planificación cuidadosa ayuda a que los emprendedores que aspiran a iniciar una compañía tengan éxito; también hay que saber tomar decisiones financieras clave y, sobre todo, tener un fuerte compromiso. 

A partir de nuestro trabajo con propietarios de empresas hispanas exitosas, le brindamos cinco sugerencias útiles a quien se encuentre en estas circunstancias: 

1. Preparar un plan de negocios 
Preparar un plan de negocios es un paso clave para el éxito de la empresa. Un plan eficaz ayuda a priorizar la forma en la que se aprovecha el tiempo y se invierte el dinero, y a establecer metas que se puedan medir. También ayuda a identificar obstáculos actuales o futuros para prever y evitar posibles riesgos. Asimismo, un plan de negocios ayuda a obtener financiamiento comercial. Por ejemplo, sirve para solicitar un préstamo de la Small Business Administration (SBA), y en el caso de algunos préstamos y líneas de crédito para empresas más grandes, los prestamistas podrían exigir un plan de negocios formal por escrito antes de otorgar un crédito. 

2. Establecer sus finanzas
El financiamiento puede ser el impulso que ayude a dirigir una empresa. Por ese motivo, es conveniente que las empresas comiencen a establecer un historial de crédito sólido, que es esencial para pedir préstamos en el futuro. Para comenzar, el propietario de una empresa debe establecer cuentas comerciales consignadas, separadas de sus cuentas personales. Algunas otras herramientas financieras que las empresas nuevas deben tener en cuenta son: 
  • Cuenta de cheques. Una cuenta de cheques comercial consignada constituye la base de las finanzas de su empresa y facilita el control del flujo de efectivo. 
  • Cuenta de ahorros. No hay que pasar por alto las cuentas de ahorros comerciales, que pueden utilizarse para gastos regulares, recurrentes y futuros. 
  • Tarjeta de crédito comercial. Una tarjeta de crédito comercial designada para los gastos cotidianos es útil para separar los gastos personales y los de la empresa con mayor facilidad durante la temporada de impuestos. 
  • Procesamiento de pagos. Es posible ofrecer a los clientes opciones de pago convenientes mediante una cuenta de servicios para comerciantes que puede ayudar a generar más ingresos y a mejorar el flujo de efectivo. 
  • Banca por Internet (online banking). Se trata de las herramientas por Internet que ofrece su institución financiera para administrar el dinero en efectivo y llevar un registro de los gastos. 

3. Prepararse para obtener un crédito 
Una de las tareas más importantes antes de procurar obtener financiamiento para una empresa es prepararse para obtener un crédito. Es importante trabajar con un banco que ofrezca herramientas y recursos que faciliten la comprensión del financiamiento, y con un representante bancario que muestre qué necesita determinada empresa para obtener la aprobación de un préstamo. Antes de solicitar un préstamo o una línea de crédito para microempresas, el banco deseará ver que ésta genera un flujo de efectivo constante, tiene niveles bajos de deuda y se encuentra en una posición financiera sólida para administrar los pagos de la deuda. Cuanto más sepa sobre aquello que los representantes bancarios desean ver en una solicitud de crédito, más preparado estará un empresario para obtener un crédito para su negocio. 

4. Buscar el apoyo de expertos 
Al poner en marcha una empresa, es útil solicitar asesoría a colegas y profesionales con experiencia, como un contador público certificado, un abogado y un experto en marketing. Un contador puede brindar información sobre los requisitos o las exenciones de impuestos para las que la compañía podría cali car, así como la manera de mantener registros financieros detallados que simplifican el proceso de contabilidad. Un abogado puede ayudar a determinar las protecciones legales que el empresario podría necesitar y a decidir qué entidad legal es la más indicada para cada empresa. Un experto en marketing puede proporcionar apoyo en cuanto a cómo crear un plan de marketing personalizado que se adapte a determinadas metas comerciales, así como ayudar a crear una marca comercial por Internet a partir de su presencia en las redes sociales. También es recomendable trabajar con un representante de la banca empresarial, a fin de obtener su apoyo en la puesta en marcha y el desarrollo de una empresa. 

5. Aprovechar las redes de contactos y los recursos gratuitos
Existen numerosos recursos gratuitos disponibles para asesoría, capacitación y asistencia. El sitio web SBA.gov es un excelente punto de partida. ​
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska