Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

PUBLIRREPORTAJE

ADOPTAR LA CIUDADANÍA AMERICANA
 
LIsta de requisitos y consejos

Por NICOLÁS OLANO

Picture
Foto: Archivo.

Para un inmigrante de los Estados Unidos, convetirse en ciudadano es un paso importante. No es sólo el final de un largo camino; es también el comienzo de otro, con derechos y obligaciones. Así que revisemos los pasos necesarios para adoptar la ciudadanía.
Hay varios caminos para hacerse ciudadano de los Estados Unidos. En este artículo hablaremos de la naturalización, que es el proceso por el cual un inmigrante se convierte en ciudadano estadounidense.

Los requisitos básicos para volverse ciudadano por naturalización son:

Tener 18 años.
Ser residente legal por un mínimo de cinco años (tres si se está casado con un ciudadano o ciudadana y vive con él o ella).
Estar dos de esos cinco o tres años físicamente presente en los Estados Unidos y no haber salido más de seis meses del país durante ese lapso.
Hablar y escribir inglés, pasar un examen cívico y de historia, y ser una persona de buen carácter moral.



La solicitud de ciudadanía se debe presentar en el distrito de inmigración donde la persona ha residido durante los últimos tres meses. En Alaska, las solicitudes se presentan en la oficina de distrito en Anchorage.

Hay algunas excepciones a los exámenes de inglés, historia y civismo. Éstas tienen que ver con la edad y el tiempo de residencia del solicitante en los Estados Unidos. Usted estará exento del examen de inglés, pero debe pasar el examen de educación cívica si tiene más de 50 años y ha vivido en los Estados Unidos como residente permanente por más de 20 años. También está exento si tiene más de 55 años y ha vivido en los Estados Unidos como residente permanente por 15 años.

Una advertencia amistosa: en ocasiones el proceso de naturalización sólo implica llenar y enviar una forma. Pero la solicitud de naturalización se ha complicado con el tiempo y muchas de las preguntas parecen simples, pero conllevan consecuencias si se contestan mal.

Por ejemplo, la solicitud pregunta si usted ha recibido entrenamiento con armas de fuego. Mucha gente piensa que esta pregunta se refiere sólo a entrenamiento militar o policiaco. Sin embargo, algunos oficiales de inmigración consideran que se debe responder si se ha recibido entrenamiento en el manejo de rifles de caza.

En Alaska, esta pregunta puede traer problemas, pues el nuestro es un estado donde las armas de fuego son una necesidad básica. Así que es importante que cuente con la ayuda de una persona calificada.

La solicitud de naturalización es la N-400 y la puede encontrar en www.uscis.gov
Allí encontrará instrucciones y el lugar donde enviar la forma, además de los documentos que debe adjuntar.
Si necesita a un abogado contacte al Nations Law Group.
Nos encantaría ayudarle.


Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska