Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

LO QUE LOS INMIGRANTES QUE SOLICITAN
TARJETAS DE RESIDENCIA O VISAS NECESITAN SABER
​LUEGO DE QUE LOS TRIBUNALES BLOQUEARON
​LA REGLA DE CARGA PÚBLICA.

Picture
El mes pasado, las cortes del distrito bloquearon la regla de la administración Trump que intentaba negar las tarjetas de residencia a los inmigrantes que no cumplían con las difíciles pruebas de ingresos o que usan programas públicos. Esta victoria para los inmigrantes significa que la regla que se suponía que debía entrar en vigor el 15 de octubre se detendrá mientras continúan las batallas legales en la corte.
 
De todos modos, es importante entender cómo la regla podría haber afectado a los que solicitan la tarjeta verde (la residencia). Mientras que el cambio de política expande los programas públicos que el gobierno considera al decidir algunas solicitudes (de residencia) de inmigrantes, no afectará a muchos de los inmigrantes que viven aquí. Los programas públicos se limitan a Medicaid, asistencia nutricional (SNAP) y vivienda pública (Sección 8).
 
Aquí hay tres pasos a seguir para ver cómo este cambio de política podría afectarle a usted y a su familia si los tribunales finalmente permiten que se implemente.
​1 - Averigüe si usted o sus familiares se verían afectados por el cambio de reglas. No se aplica a los que solicitan la ciudadanía, a los migrantes humanitarios como los refugiados y asilados, y a los que solicitan la renovación de su DACA.
 
2 - Si su familia se ve afectada por la nueva regla, obtenga más información sobre cómo la participación en programas públicos podría afectarle antes de cancelar su inscripción. El uso de los beneficios públicos no lo convertirá automáticamente en una carga pública: los oficiales de inmigración deben considerar sus circunstancias generales para decidir si usted pasa la prueba.  Los oficiales de inmigración consideran los factores positivos, como tener un trabajo o seguro médico, contra los factores negativos, como el uso de ciertos programas, el dominio del inglés o tener una afección de salud. Recuerde que todos tenemos derecho a usar ciertos programas, y que existen para mantenernos sanos y fortalecer a nuestras comunidades.
 
3 – Exprese su opinión en contra de estos cambios y promueva políticas inclusivas en su comunidad. Visite www.protectingimmigrantfamilies.org para aprender más sobre cómo luchar contra este cambio de reglas, y averigüe si su estado o comunidad está trabajando en políticas que incluyan a los inmigrantes. Tenemos el poder de hacer que nos escuchen para asegurarnos de que todas nuestras comunidades sean saludables y prósperas.  
¿Preguntas sobre su estado migratorio o el uso de los beneficios públicos? Consulte con un abogado de inmigración pro bono cerca de usted: www.immigrationadvocates.org/nonprofit/legaldirectory
 
Este aviso fue patrocinado por Protecting Immigrant Families (Protegiendo a las Familias Inmigrantes), una campaña nacional para combatir la regla de carga pública de la administración Trump.  Para más información: www.protectingimmigrantfamilies.org
Picture

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska