Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Mensaje a las familias inmigrantes durante la pandemia por COVID-19

Picture

El COVID-19 ha golpeado a las comunidades “de color” con mayor fuerza, incluyendo a las familias inmigrantes. Usted debe conocer los programas a los que puede acceder en este momento, incluyendo atención médica, asistencia de dinero en efectivo, asistencia para obtener alimentos y seguro de desempleo.

1) Los oficiales de inmigración aclararon que, en relación con el COVID-19, toda persona tiene derecho a hacerse pruebas, recibir atención preventiva y recibir tratamiento para combatir el COVID-19 sin temor a alguna consecuencia debido a su estado migratorio.

2) Usted puede ver a un médico aunque no tenga seguro médico. Si no tiene un doctor, llame a un centro de salud de la comunidad local para obtener ayuda. Encuentre un doctor en: https://findahealthcenter.hrsa.gov  

3) Si todos los miembros de su unidad familiar tienen un número de seguro social y usted gana menos de $75,000 por año, podría ser elegible para un pago único en efectivo de $1,200 por adulto y $500 por niño. 

4) La Ley CARES amplía el seguro de desempleo para incluir a los contratistas independientes y extiende su vigencia, pero de todos modos necesita tener permiso para trabajar en los Estados Unidos.  
​
5) El P-EBT (siglas en inglés de “Pandemic EBT”) es un nuevo programa de Transferencia Electrónica de Beneficios de asistencia nutricional (por la pandemia) que permite a los Estados brindar beneficios de ayuda para alimentos por alrededor de $114 por niño, cada mes, para las familias que han perdido el acceso a las comidas escolares gratis o de precio reducido. Está disponible ahora en más de 40 estados para cualquier persona elegible, sin importar su estado migratorio.  

6) Si recibe el pago de estímulo económico (stimulus payment), seguro de desempleo, pruebas y tratamientos para COVID-19, o el P-EBT (“Pandemic EBT”), ello no será usado en su contra en caso que se deba determinar si se considera “carga pública”. Eso significa que aplicar para estos programas no impactará negativamente su capacidad de obtener la residencia legal en el futuro.
​
Para ver una guía de referencia rápida sobre quienes son elegibles para los programas públicos federales durante la crisis de salud pública por COVID-19, visite: www.protectingimmigrantfamilies.org. También puede haber ayuda estatal o local para usted y su familia. Póngase en contacto con su proveedor de servicios local para obtener más información en: https://www.immigrationadvocates.org/nonprofit/legaldirectory

Picture

​Esta nota informativa está patrocinada por Protecting Immigrant Families (Protegiendo Familias Inmigrantes), una campaña nacional para proteger y defender el acceso a la atención médica, los programas de nutrición, los servicios públicos y la ayuda económica para los inmigrantes y sus familias a nivel local, estatal y federal.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska