Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Alaska no es sólo petróleo

Diferencias entre la recesión de 1985 y la crisis de 2016

por MOUHCINE GUETTABI, PhD
INSTITUTE OF SOCIAL AND ECONOMIC RESEARCH, UAA

PictureEl oleoducto sobre soportes deslizables en el cruce de la falla de Denali. / The pipeline on slider supports where it crosses the Denali Fault. (Foto/Photo: Archive)

El presupuesto de Alaska ha cobrado tintes preocupantes  debido  a  la baja  de los precios  del   crudo. Para el Estado esto implica una serie de dificultades pues, para pagar sus gastos, Alaska depende de forma significativa de los ingresos del petróleo. Esto puede convertirse en una fuente de preocupaciones para la población, pues la salud del presupuesto gubernamental a menudo se refleja en la salud de la economía privada. Sin embargo, sin demeritar la importancia que la industria petrolera y el sector gubernamental revisten para Alaska, el Estado posee otras importantes fuentes de ingresos que también estimulan el crecimiento. De hecho, sólo el 5.58 por ciento de la población se emplea directamente en el sector de recursos naturales.

En Alaska, las industrias básicas —que venden bienes y servicios principalmente a los mercados externos y así traen dine- ro a la economía— incluyen los sectores forestal, la pesca y la caza, la minería, el sector de transporte y almacenaje, y el gobierno y las empresas del Estado. En Alaska el gobierno federal se considera básico porque sus recursos provienen de dinero externo. Las industrias de apoyo venden bienes y servicios principalmente a los mercados dentro de Alaska y así re- circulan el dinero en la economía.

En cuanto a las tasas de empleo, el sector de cuidado de la salud y asistencia social es el más grande y el de la venta al menudeo ocupa un cercano segundo lugar. La burocracia condensa el 23 por ciento del empleo en Alaska y   el 31 por ciento de los ingresos totales de sueldos y salarios. Los municipios  en el estado son muy heterogéneos y muchas veces su economía depende de la burocracia. Habrá que considerar estas diferencias regionales al aprobar los recortes presupuestales necesarios para enfrentar la crisis.

Alaska  no  atravesó  por  la  recesión económica que sufrieron los 48 estados continentales. De hecho, aquí sólo se vivió un año de  crecimiento  negativo en 2009; sin embargo, hemos visto una desaceleración económica anual  desde el 2011. Este proceso se debe tanto a la recuperación del resto del país como a la baja de los precios del petróleo.

En materia de empleo, la desaceleración actual sólo ha afectado a los sectores de petróleo y gas, construcción y gobierno. Su gravedad y duración serán determinadas por el efecto multiplica- dor de estas pérdidas —que se dejarán sentir de forma directa por aquellos que dejen de percibir este dinero e indirecta por las compañías en las que este dinero se  hubiera  empleado—,  sumado  a las decisiones de la Legislatura. Los recortes presupuestales podrían tensar aún más la actividad económica, pero a corto plazo parecen inevitables.

La caída de los precios del petróleo y los ajustes del gobierno no parecen ser temporales. La respuesta de los hogares y las empresas a la incertidumbre es difícil de predecir, pero se prevé que el índice de empleo caerá hasta en un dos por ciento en 2016.

Sin embargo, la economía actual de Alaska es muy diferente a la de la se- vera recesión de 1985. En primer lugar, hemos conservado un crecimiento  lento y constante durante el último cuarto de siglo y la economía ya no depende de forma significativa de la volatilidad del empleo o de la población. Además el empleo ha crecido en un 50 por ciento   y existen alternativas a las fuentes de ingresos como el Permanent Fund Dividend (PFD). Las jubilaciones también han aumentado  de  forma  considerable y benefician a un número significativo de trabajadores. Estas diferencias dejan claro que no debemos sacar conclusiones sobre el futuro de Alaska basándonos en recesiones anteriores.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska