Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Alaska dobla las muertes por
​armas de fuego en EU


​Por CARLOS MATías

Picture

Alaska dobla la tasa de muertes por armas de fuego en USA. Éstas han aumentado un 34% en la década de 2011 a 2020. Es decir; han sido un uno por ciento más que en el resto del país, con un 33%. Estos son los datos de los Centros para el Control y Prevencion de Enfermedades (CDC) y del Centro Nacional de Estadísticas de la Salud. Casi cuatro de cada diez víctimas mortales eran nativos; casi tres de cada diez eran negros; uno de cada seis era latino y uno de cada diez era de origen asiático.

Los latinos y los de origen asiático (sobre todo, los coreano-estadounidenses) son los dos colectivos de población que más víctimas de la violencia armada han sufrido en los últimos años, y tienen un miedo creciente a ser atacados en el futuro inmediato.

Según las estadísticas que la Fundación EveryTown For Gun Safety (“Todos los Pueblos por la Seguridad de las Armas”), elaboradas con su herramienta EveryStat, en Alaska mueren por armas de fuego 173 personas en un año promedio, lo que representa una tasa de 23.4 muertes por cada cien mil habitantes.
La tasa de muertes por violencia armada en Alaska aumentó un 34% entre 2011 y 2020, un uno por ciento más que el 33% del incremento registrado en todo el país en su conjunto. Esto significa que, en 2020, en Alaska, hubo 49 muertes más por armas que las que hubo en 2011.

El 39.3% de los muertos por armas de fuego eran indígenas nativos de Alaska; el 29.3% eran negros de origen afroamericano; el 15.5% eran latinos y el 11.1% asiáticos.
En Alaska, el 68% de las muertes por armas de fuego han sido suicidios, con un promedio de 118 muertes al año. Esta tasa de suicidios con armas de fuego aumentó un 27% de 2011 a 2020, mientras que el incremento medido en todo el país era del 12%.
Pero la violencia armada le cuesta a Alaska $1.1 mil millones cada año, de los cuales $42.8 millones son pagados por los contribuyentes.

Los homicidios con armas de fuego, las agresiones y los tiroteos por parte de la policía le cuestan a Alaska $389 millones cada año. Alaska ocupa el puesto 14 en este ranking. El costo más alto de homicidios con armas de fuego, lesiones por agresión y tiroteos policiales en los EE. UU. representa los $526 por persona.
En Alaska se producen 46 homicidios con armas de fuego cada año. Es la tasa más alta de homicidios con armas de fuego en todo el país. Las personas de raza negra tienen cinco veces más probabilidades de ser asesinadas por armas de fuego que la población de raza blanca.

Sol de Medianoche ha solicitado entrevistar a los máximos representantes de las principales organizaciones que exigen un control más riguroso de las armas de fuego en manos de ciudadanos particulares, o incluso la total erradicación de su posesión. Pero ninguno ha podido atendernos, porque tienen la agenda repleta de reuniones y actividades encaminadas a que “se haga algo” contra la tenencia indiscriminada de armas, “sobre todo cuando ya no se trata de armas de defensa, sino armas automáticas de ataque, previstas para casos de guerra”, nos ha comentado oficiosamente uno de ellos.
​

Sólo Patrick Davis, oficial de comunicaciones de Public Citizen, promotora de la campaña Gun Control NOW, nos ha facilitado el acceso a numerosos estudios y a las estadísticas que reflejamos en el presente artículo. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska