Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

APRENDAMOS DE LA EXPERIENCIA

POR KAORI JAIME

Picture
Foto: Archivo.

El pasado 30 de noviembre de 2018 en Anchorage, estaba en mi auto con mis tres hijos y una recién nacida a la cual cuido, cuando el terremoto comenzó. Eran las 8:30 de la mañana y llegué al semáforo de Tudor y Boniface. Pensé que mi coche se estaba patinando, así que oprimí los frenos, pero mi auto seguía moviéndose. Miré detrás de mí pensando que tal vez alguien me había chocado. No, nadie. Vi que la persona detrás de mí observaba también a su alrededor.

Miré al semáforo en el retrovisor para asegurarme de que todavía estaba en rojo cuando me di cuenta de que estaba temblando. ¡Los árboles detrás de mi se movían demasiado! Grite: “¡Esto es un terremoto!” ¡La nieve caía mientras yo miraba a mi alrededor a los otros conductores para ver lo que estaban haciendo, ya que yo no sabía qué hacer!

Me tomó 2 horas y media para llegar hasta Lake Otis Parkway desde Tudor y Boniface. Las calles se llenaron rápidamente de vehículos, la gente dejaba el trabajo para correr a casa o a las escuelas para comprobar que sus seres queridos estaban bien. Después de llamar a todos en mi familia, prendí la radio para escuchar la magnitud del terremoto y obtener más información.

La advertencia del tsunami no me preocupó tanto, porque como confirmamos días después en las noticias, Anchorage está a salvo de los tsunamis debido a su ubicación en la bahía de Cook (Cook Inlet) y rodeada por las aguas poco profundas del brazo Knik y el brazo Turnagain. (Anchorage Daily News, 13 de diciembre, 2018).

Hasta que finalmente llegué a la avenida 36 y ví como los vehículos se amontonaban para comprar gasolina en Holiday, me pregunte ¿Estoy lista para las secuelas de este terremoto?

Pasar la gasolinera rápidamente y verla tan ocupada, me hizo recordar todas las charlas y discusiones que he tenido o he escuchado. Todas esas veces que no le di importancia, ni me preocupé por lo qué haría en una situación como la que estaba viviendo. Las veces que dije que me preocuparía en otra ocasión. Esa ocasión era ahora. ¡De hecho, esa ocasión ya había pasado!

Aquí hay algunos consejos de www.Ready.gov que debo compartir.

Durante un terremoto:
• Agáchese, cubra cabeza y cuello con los brazos y sosténgase de algo robusto hasta que el temblor pase.
• Salga de su edificio si está dañado.
• No entre a edificios dañados.
• Si está en un vehículo, deténgase y espere al pie de la carretera.
• Si está en la cama, quédese ahí.
• Si está al aire libre, permanezca lejos de cables de electricidad y de vidrio.
• No se ponga adentro del marco de la puerta. Trate de llegar hasta un mueble fuerte como un escritorio o mesa, y espere debajo de ellos.
• No corra hacia fuera.
• Ahorre llamadas telefónicas durante emergencias. Comuníquese por texto si es necesario.

Prepárese antes:
• Asegure objetos en su hogar que puedan caerse.
• Arme un plan familiar – como comunicarse y tener un lugar de encuentro seguro en caso de que alguien se separe.
• Prepare un kit de supervivencia – agua, medicamentos y comida por lo menos para tres días (¡no se olvide de los bebés!, considere mantener leche en polvo para ellos) linterna, extinguidor de incendios y un silbato.

Ahora hablemos de las réplicas, las cuales son pequeños temblores en la misma área donde ocurrió el terremoto. Estas disminuirán en magnitud y frecuencia, pero pueden sentirse durarte semanas, meses o incluso un año después.
• Este consciente que habrá réplicas.
• Mantenga la calma.
• Compruebe que usted y los demás a su alrededor están bien.
• Es normal sentir estrés o ansiedad después de un terremoto y durante las siguientes semanas. Por favor, busque ayuda profesional y hable acerca de sus sentimientos con un amigo o un miembro de la familia. Todos reaccionamos de manera diferente al estrés y a la ansiedad, pero saber que esto es una reacción normal puede ayudarle a buscar ayuda profesional más fácil.

Aunque yo no estaba en casa donde hubiera podido sentir la casa crujir y moverse, ventanas y platos estrellarse y romperse, mi experiencia en la carretera fue muy fuerte. Es importante recordar que debemos mantener la calma y estar a salvo para poder ayudar a los demás.
Comunicarnos, pero también mantener las líneas de comunicación abiertas. Lo más importante es aprender sobre seguridad.

Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska