Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Aprendiendo a bailar salsa  para combatir  el aislamiento

Por Becky Kendall
Colaboradora Comunitaria del Anchorage Concert Association

Picture

¿Qué hace una compañía de baile durante la pandemia cuando la única vez que escuchamos la palabra “social” es en distanciamiento social? Para Anaya Latin Dance, la respuesta fue adentrarse para explorar lo que sígnifica conectarse y como el baile social puede ser un pasodoble para combatir el aislamiento social en los jóvenes de Alaska.

El valor del arte en una comunidad es abundante. Sin embargo, en su núcleo, el arte tiene más impacto cuando es capaz de humanizarnos. El trabajo de un artista nos puede ayudar a entender cambios o crisis, e incluso traernos calma y recuperación. En la Anchorage Concert Association, a pesar de que la pandemia trajo limitaciones que pausaron las reuniones en grandes teatros, el trabajo de conectar a los artistas y la comunidad continuó.

El Community Artist Project (Proyecto de Artistas de la Comunidad) fue desarrollado en el invierno del 2020 como una colaboración con 5 artistas de Anchorage para co-diseñar proyectos que lidian con el aislamiento social en nuestro ambiente. Aunque ACA ha hecho este trabajo por años, esta fue una oportunidad única para enfocar el trabajo de artistas en las comunidades que más les importan. Como parte del grupo de artistas seleccionados en el Proyecto de Artistas de la Comunidad de ACA en 2021, Anaya Latin Dance vio esta oportunidad como una vía para conectarse con la juventud para solucionar la necesidad de contacto social y conexión física presencial y segura que estuvo ausente después de un año de medidas contra el COVID-19.

Anaya Latin Dance es una compañía que se especializa en danzas cubanas que fue formada en 2018 por Ciro y Liz Anaya. Liz tiene extensa experiencia en educación y Ciro es un educador y bailarín profesional proveniente de cuba. Juntos combinan sus conocimientos para enseñar Salsa Cubana y otros bailes cubanos sociales y populares tanto en su estudio, pero también a través de la comunidad en talleres, eventos especiales en plazas y en cualquier lugar donde pueden compartir su pasión por el baile. Este Proyecto de Artistas de la Comunidad los trae a West High School y a Stellar Secondary School para una serie de talleres con los estudiantes de estas escuelas. Estos talleres se llevan a cabo después de las actividades académicas y durarán hasta el final de octubre. Este acto de enseñar danza y compartir su cultura es una oportunidad para practicar empatía, respeto mutuo, barreras saludables, bondad, etiqueta y, por supuesto, para que los estudiantes se diviertan.
​
La danza social nos ofrece lecciones de como adaptarnos, ir con la corriente o cambiar nuestro ritmo, como seguir y liderar y la importancia de la conexión. Los estudiantes vienen a aprender salsa o mambo, pero les espera mucho más.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska