Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Biden el candidato transversal
​frente a Trump


​por carlos matÍAS

Picture

“Joe Biden no es un líder nato, y menos a sus 78 años. Pero siempre ha estado en las esferas de Poder. Ha sido un candidato transversal, que ha sabido aglutinar a quienes, por diversos motivos, no querían a Donald Trump en la Casa Blanca otros cuatro años. Por eso ha ganado”, dice a Sol de Medianoche la socióloga por la Universidad Nacional de Colombia Érika Rodríguez Pinzón, especialista en participación ciudadana en los procesos electorales y en la vida política.
​
Para Érika Rodríguez, “Trump sí ha sido un líder, a pesar de sus 74 años. Pero un líder populista. Y, aunque ahora haya perdido, los resultados electorales han sido muy ajustados. Ahí está su peligro”.

Trump, el “canalla audaz”
Rodríguez Pinzón ha escrito en el periódico digital español elDiario.es que Trump es “el canalla audaz, lenguaraz y desvergonzando. Es el síntoma de un país en crisis, que tras cuatro años protagonizando una parodia de gobierno, no recibe un estrepitoso castigo. Probablemente, de no ser por la COVID-19 habría sido reelegido”.

Érika Rodríguez está especializada también en economía y política de América Latina. Es investigadora en varias universidades europeas y americanas y trabaja actualmente en España, como analista de la Fundación Alternativas (vinculada al Partido Socialista, en el Gobierno español) y como profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

Récord de participación
¿La victoria de Joe Biden y Kamala Harris se debe a una movilización del voto demócrata? “No”, opina Érika Rodríguez, “porque el voto demócrata se ha movilizado tanto como el republicano. De hecho, en estas elecciones presidenciales se han pulverizado todos los récords históricos de participación. Pero no ha habido una tendencia mayoritaria a favor de un candidato o de otro por su color político”.

“Ha habido –continúa explicando Rodríguez Pinzón– una movilización de los incondicionales, partidarios fanáticos y radicales del discurso populista de Trump y otra movilización en sentido contrario, sosegada, que, más que a favor de Biden como demócrata, se ha expresado en las urnas contra un presidente loco y xenófobo”.

En materia electoral, la participación ciudadana en Alaska ha sido tradicionalmente baja, pero es lógico en el Estado número 49 de la Unión, el más extenso de todos y en el que el clima, la dispersión de la población y la ausencia de comunicaciones terrestres no motivan para votar.

El voto latino
¿Y el voto latino? Érika Rodríguez Pinzón señala que “lo primero que hay que preguntarse es si existe aquello que se denomina el ‘voto latino’. Demoscópicamente existe, porque el origen del votante es una de las características que se registran en las encuestas con el fin de observar su comportamiento como colectivo. Asimismo, los latinos cuentan desde el punto de vista demoscópico, en cuanto que hay estados con una gran concentración de población hispana”.
​

“Sin embargo”, añade Erika, “los resultados radicalmente distintos de la ciudad de Miami y del estado de Arizona, por ejemplo, sugieren que la idea del ‘voto latino’ es controvertida y merece un análisis más cuidadoso. Los hispanos no actúan necesariamente como un bloque y las campañas dirigidas a movilizarlos tienen que tener en consideración muchos más detalles.

​Así lo hizo Trump cuando incluyó en su campaña puntos de las agendas políticas nacionales de los principales países emisores de migrantes. De esta forma, temas como el acuerdo de paz en Colombia o el del excandidato presidencial Gustavo Petro saltaron fronteras para mezclarse con otros más habituales, como el bolivarianismo o la dictadura cubana. Esta estrategia apela a la polarización política, también presente en América Latina”.
 ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska