Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • Intersecciones de Arte Ed Washington, un romántico perdido
  • Art Intersections Ed Washington, our very own hopeless romantic

Biden, en sus horas más bajas

POR CARLOS MATías

Picture

Joe Biden va a cumplir un año en el Despacho Oval y está próximo a ser el presidente que más rápidamente ha perdido popularidad. ¿Motivo? El restablecimiento de la medida “Quédate en México”, que desde el 6 de diciembre vuelve a estar en vigor y el que obliga a todo aquel que busca asilo en los Estados Unidos a esperar en México hasta que se apruebe su solicitud por las autoridades migratorias.  El mismo que él y Kamala Harris atacaron con dureza y uno de los puntos clave de su campaña electoral.

Curiosamente, no es culpa directa de Biden y Harris que este mal llamado “Protocolo de Protección de Migrantes (MPP)”, implantado en 2019 por Donald Trump, vuelva a estar vigente. Ellos pusieron fin al MPP al entrar en la Casa Blanca, a comienzos de 2021. Ha sido un tribunal federal que lo ha dictaminado, tras la demanda de los estados conservadores de Texas y Misuri. Texas es fronterizo con México. Misuri no.
Biden y Harris podrán decir que obedecen la orden judicial y no hacerlo sería desacato. Pero pesa su pasado, cuando ambos dijeron a los migrantes: “no vengan, quédense en casa” al llegar a poder. Fue un jarro de agua fría para decenas de miles de latinos, que ansiaban alcanzar el “sueño americano”.

Todos contra Biden
El tándem Biden-Harris no se limita a acatar la orden del juez, sino que extiende el MPP a todo el hemisferio occidental. Si antes perjudicaba a los migrantes de habla hispana y a los brasileños, ahora se suman haitianos y jamaicanos como perjudicados.
A Biden (y Harris) le llueven críticas desde la organización Haitian Bridge Alliance, que ayuda a los migrantes –especialmente a los negros– en México y en la frontera con EE. UU. Críticas desde ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), que ha expresado su “grave preocupación” por el impacto en la seguridad de los solicitantes de asilo.
Críticas desde Justice Action Center, que asegura que la reimplantación del MPP “no es sólo decisión de los tribunales; Biden tiene responsabilidad, porque no actuó cuando salió el primer dictamen judicial”, según Karen Tumlin, directora de la organización.
Críticas desde Laywers for Good Government, organización impulsora del Proyecto Corazón: “esta Administración usó la imagen de los solicitantes sufriendo para ganar votos. El MPP es inhumano e insensible, no tiene proceso debido, legalidad, humanidad ni moralidad”, según su representante Gustavo Cifuentes.

“Supremacismo y xenofobia”
Y críticas desde Alianza América, principal red de defensa transnacional de organizaciones latinoamericanas lideradas por migrantes: “Trump obligó a más de 70,000 solicitantes de asilo a esperar sus audiencias en la corte de inmigración en las inseguras ciudades fronterizas de México. Esta es una versión ampliada del MPP y la continuidad de una política cruel que ignora las normas internacionales humanitarias”, denuncia su director ejecutivo, Óscar Chacón. “Sigue las mentiras supremacistas blancas y xenófobas extremas”.
“Biden podía haber impulsado una estrategia jurídica de contraataque para neutralizar la demanda de los estados del Partido Republicano. Pudo haber buscado maneras sutiles de cumplir el fallo judicial de forma minimalista. Pero el Partido Demócrata considera a los migrantes una amenaza para la nación”, ha declarado a Sol de Medianoche Óscar Chacón. La política ha sido ampliamente condenada por abogados de inmigración y observadores de derechos humanos.

Sin “Protección”
Hasta ahora, el mal llamado “Protocolo de Protección de Migrantes (MPP)” ha ocasionado 6,356 secuestros, ataques, violaciones, trata de personas y asaltos armados violentos contra solicitantes de asilo (incluidos menores de edad), según Human Rights First.
​Hay casi 3,200 kilómetros de frontera con México. El Departamento de Seguridad Nacional, que dirige el cubano Alejandro Mayorkas, dice no tener claro por dónde comenzará a reanudar el MPP. Pero los primeros puntos fronterizos son San Diego y Caléxico (California), Nogales (Arizona) y El Paso, Eagle Pass, Laredo y Brownsville (Texas).

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska