Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

día de muertos
​

Celebremos a nuestros fieles difuntos

​
​POR isabelle mercado

Picture

Con el firme propósito de reforzar la identidad hispana y sus tradiciones, desde el 2004 se celebra de forma comunitaria en Anchorage, el Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2003.

Este año debido a la pandemia por Covid-19 no podrán realizarse actividades que impliquen grandes aglomeraciones, espectáculos de danza o música en vivo, ni ofrecer alimentos como el tradicional pan de muerto y chocolate, sin embargo, para no dejar pasar una tradición con tanto arraigo entre la población latina, se realizarán actividades que incluyen una procesión, elaboración de arte y más.

Indra Arriaga Delgado, mexicana, originaria de Veracruz y radicada en Anchorage fue una de las iniciadoras de los festejos en la comunidad. “Todo empezó con un altar chiquito, gracias al cual se sumaron más personas interesadas en participar y así nos fuimos vinculando y creando este gran proyecto”, comparte la también artista, quien radica en Alaska desde hace 17 años.

Los festejos del 16º aniversario de Día de Muertos se realizarán el 1 y 2 de noviembre. El 1 de noviembre de 2 a 3 pm, la arqueóloga Lorena Medina Martínez dará una conferencia vía Zoom sobre el aspecto histórico y cultural del festejo. La exhibición de altares se abrirá de 4 a 6 pm para personas de alto riesgo por la pandemia.  El día 2 de noviembre una procesión saldrá del patio del Museo de Anchorage a las 5 pm y se dirigirá hacia Townsquare, plaza del centro del municipio, junto al Alaska Center for the Performing Arts (PAC). Además, varios miembros de la comunidad bajo la dirección de la artista Macuca Cuca, exhibirán durante la procesión más de 10 calaveras realizadas en cartonería tradicional mexicana con los elementos distintivos de la fiesta de día muertos tal y como la conocemos.

En el vestíbulo del PAC se montarán los altares de Día de Muertos, que incluirán el típico papel picado, pan de muerto, alimentos y otros elementos característicos. Todas estas actividades se realizarán con las medidas sanitarias pertinentes y se controlará la entrada y salida de gente en espacios cerrados. El festejo del día 2 cerrará a las 8 pm.

La riqueza expresiva de una de las tradiciones con más arraigo será además una oportunidad para continuar reforzando la unión entre la comunidad latina. “Este año el Covid-19 complicó las cosas, pero son estos retos los que también nos hacen crecer, y adaptarnos, situación en la que el inmigrante es experto, esta situación nos une más entre latinos, porque se unen personas de otros países y etnias”, señaló Indra Arriaga.

Actualmente, la población de latinos en Alaska abarca un 8% y dentro de Anchorage viven aproximadamente 27 mil, por lo que conmemorar el Día de Muertos refuerza la identidad de la comunidad latina y la memoria colectiva.
​
En el marco de esta fiesta se invitará a la comunidad latina a que ponga su altar en casa y le tome fotografías para compartirlas con la población en general dentro de la exhibición de altares.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska