Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

COCHINITA PIBIL
El mejor platillo del mundo 2021


Por nora nevarez

Picture

La Cochinita Pibil, platillo yucateco es uno de los más sabrosos de México y, además, recientemente fue nombrado el mejor platillo del mundo, año 2021. Un popular buscador seleccionó a la cochinita como la favorita en su mapa interactivo, seguido de platillos emblemáticos como la Picanha de Brasil, Pierogi Ruskie de Polonia, el Curry Massaman de Tailandia y el Trofie al Pesto de Italia.

​Legado prehispánico
No solo es deliciosa, sino que también goza de gran importancia cultural y sus orígenes datan de tiempos prehispánicos, comenzando por su nombre, el cual se relaciona con su método de cocción que utiliza: el piib. Este horno subterráneo de origen maya está equipado con piedras calientes o leña, y dentro de él se colocan los alimentos envueltos con hojas de plátano. Debido a las temperaturas que alcanza, de hasta 200 ºC, la carne del cerdo suele quedar tan suave que se desmenuza fácilmente.

La receta que conocemos hoy en día tuvo también aportes españoles, pues ellos introdujeron al cerdo en México. Por eso, este platillo representa la perfecta unión entre ambas culturas.
​
Actualmente, este platillo tiene gran relevancia a nivel cultural porque forma parte de uno de los ritos más importantes de la región:  el Hanal Pixán, celebración en la que se ofrenda comida y bebida a las almas de los fieles difuntos. Durante la misma, las mujeres cocinan alimentos especialmente pensados para los altares, entre los cuales destaca la cochinita pibil.
INGREDIENTES:
• 75 Gramos Achiote
• 3/4 Taza Jugo de naranja agria
• 1/2 Cucharadita Pimienta negra molida
• 1/4 Pieza Canela
• 2 Tazas Agua
• 1/2 Cucharada Comino molido
• 3 Hojas Hoja de laurel
• 1 Cucharada Sal
• 1/4 Taza de Manteca de cerdo fundida
• 1 Kilogramo Lomo de cerdo cabeza
• 4 Piezas Hoja de plátano asadas
• 2 Piezas Chile habanero fileteados
• 1 Pieza Cebolla morada fileteada
• 1/4 Taza Jugo de limón
• 1/4 Jugo de naranja
• 1/2 Cucharadita de sal
• 1/4 Cucharadita Orégano seco
Horno precalentado a 180ºC
1. Licúa el achiote con el jugo de naranja, la pimienta, la canela, el agua, el comino, las hojas de laurel, la sal y la manteca de cerdo; mezcla con la carne y marina 3 horas en refrigeración.

2.- Forra un refractario con las hojas de plátano, coloca la carne con la marinada y cubre con más hojas de plátano y papel aluminio. Hornea de 2 a 2½ horas a 180 °C; retira del horno. Deshebra la carne, colócala en una sartén con el líquido de cocción y cocina hasta que espese.

3.- Para las cebollitas con habanero, mezcla los chiles habaneros con la cebolla morada, el jugo de limón, el jugo de naranja, la sal y el orégano.Para asar las hojas de plátano, caliéntalas directamente en la estufa a flama baja, moviéndolas constantemente para evitar que se quemen. Cuando el color haya cambiado, estarán listas para usarse.
​

4.- Sirve y acompaña con la cebolla encurtida y la salsa de habanero.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska