Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Colombia: una oportunidad para la paz
​y la prosperidad


​Por CARLOS MATías

Picture

La victoria de Gustavo Petro en las presidenciales de Colombia abre múltiples expectativas. El país se debate entre los progresistas, que miran al futuro con optimismo, y los conservadores, que temen una deriva populista de izquierdas con tendencia a una dictadura comunista. Pero el analista político colombiano Víctor M. Uribe-Urán, profesor en la Universidad Internacional de Florida, cree que la llegada de Petro al poder es “una oportunidad para la paz y la prosperidad”.

Víctor M. Uribe-Urán no es militante partidista. Es un reputado profesor asociado de Historia y Derecho en la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), al Sur del estado.
También es analista político. Con mentalidad desapasionada y académica, Uribe-Urán comenta a Sol de Medianoche que “todos los colombianos, incluyendo los que estamos en la diáspora (2,869,032 en 2020, según la ONU) tenemos derecho a la esperanza, y Petro representa esa esperanza”.

De estos casi tres millones de emigrantes colombianos repartidos por todo el mundo (principalmente, Venezuela, Estados Unidos y España), los que residen actualmente en Alaska apenas llegan a ser novecientos (867, según el censo de 2020).

Uribe-Urán asegura que “Petro quiere liderar un gobierno de centro para acometer una serie de reformas encaminadas a la justicia social y la disminución de la pobreza. Prueba de ello son sus nombramientos de ministros, moderados y de gran prestigio, como José Antonio Ocampo en Hacienda y Crédito Público o como Alejandro Gaviria en Educación”.

Para el profesor Víctor M. Uribe-Urán, “quienes recuerdan el pasado guerrillero de Petro ignoran que lleva ya treinta años integrado plenamente en la actividad política democrática, y que Petro puede ser ahora como antes lo fueron Lula en Brasil o Pepe Mújica en Uruguay”.

“¿Por qué asociar a Gustavo Petro al venezolano Nicolás Maduro y no a Lula o Mújica? Desde su triunfo en las elecciones presidenciales, Petro no ha dejado de dar muestras de moderación y de equilibrio político. Debemos guardar un prudente plazo de observación de sus movimientos y decisiones antes de juzgarle, porque lo que algunos están haciendo ahora es anteponer sus prejuicios ideológicos a una opinión desapasionada que se fundamente en datos y en hechos concretos”.

Es más: Gustavo Petro ni siquiera ha empezado a ejercer en el cargo de presidente. Lo hará cuando tome posesión del cargo, el domingo 7 de agosto próximo. Y le acompañará Francia Márquez, quien se convertirá en la primera mujer negra que tome posesión del cargo de vicepresidenta del país.
​

Retomar las relaciones con Venezuela, redefinir dichas relaciones con Estados Unidos (sobre todo, por el Tratado de Libre Comercio), Rusia y China y consolidar las excelentes relaciones con España y la Unión Europea son algunos de los grandes retos que aguardan a Petro como nuevo presidente colombiano. Lograr todo esto a la vez guardando el equilibrio es el verdadero desafío que ha de afrontar el país.
También reorientar y “desfosilizar” la política energética, potenciando las energías renovables (aún siendo un país rico en petróleo) y contribuir en la lucha contra el Cambio Climático.
​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska