Construyendo relaciones con la comunidad Por Michael Kerle Jefe adjunto del Departamento de Policía de Anchorage
Mientras que la policía puede reducirse simplemente a hacer cumplir la ley, la aplicación de la ley es mucho más que una simple vigilancia policial; se trata de relaciones – con las personas, con los barrios, con los aspectos buenos y desafiantes de una comunidad y la sociedad. Si lees el periódico, participas en las redes sociales o ves las noticias, no cabe duda de que las relaciones entre los departamentos de policía y las comunidades a las que sirven están bajo un microscopio, y con razón.
Mucha gente se pregunta si hay algo que puedan hacer para ayudar a resolver algunos de los problemas que existen en el departamento de policía. A escala nacional, hay casos de inequidades raciales en el uso de la fuerza, la vigilancia excesiva de barrios diversos y de menores ingresos, y preocupaciones de sesgo en la policía. Hace mucho tiempo que estos temas, que buscan una transformación significativa, debieron haberse tratado. Algunos miembros de la comunidad han experimentado estos problemas personalmente, y algunos observan estas cuestiones a escala nacional con el deseo de ver cambios en el sistema. Una manera de facilitar el cambio es considerar convertirse en un oficial de policía. Nos beneficiaríamos como departamento, y como comunidad, y seríamos una señal para un cambio nacional si hubiera más agentes de policía que realmente se preocuparan por la comunidad y el desarrollo de enfoques alternativos a la policía. El departamento de policía de Anchorage está contratando.
La policía comunitaria es la colaboración entre la policía y la comunidad que identifica y resuelve los desafíos de la comunidad y, por supuesto, construye relaciones. El Departamento de Policía de Anchorage asigna oficiales a áreas de la ciudad especificas donde pueden interactuar con los consejos comunitarios, identificar desafíos específicos que son exclusivos de la zona, y encontrar oportunidades para construir familiaridad mutua con los residentes en su área. APD también se conecta regularmente con la comunidad en eventos caritativos, deportivos y sociales en una capacidad no policial. Si bien la policía ya no es el único guardián de la ley y el orden, todos los miembros de la comunidad necesitan convertirse en aliados activos en el esfuerzo por mejorar la seguridad y la calidad de los vecindarios. Esta asociación comunitaria es esencial para establecer y mantener la confianza mutua en Anchorage. La policía comunitaria amplía los esfuerzos policiales no sólo para prevenir y controlar la delincuencia, sino también para hacer que nuestra comunidad sea más fuerte y esté más conectada. Otro elemento crítico para fortalecer esa conexión con la gente de Anchorage es tener más oficiales que reflejen la vibrante y diversa comunidad a la que servimos. La seguridad pública es esencial para crear una sociedad en la que todos puedan florecer. El Departamento de Policía de Anchorage constantemente busca individuos de diferentes orígenes, que se preocupen por la justicia social y estén dispuestos a sacrificarse por ella. Si usted se preocupa por la comunidad y se compromete a seguir las reglas, convertirse en un oficial de policía es una de las muchas maneras de promulgar un cambio positivo en nuestra ciudad. Nos esforzamos por un grupo diverso de solicitantes, y estamos comprometidos a reclutar miembros con diferentes experiencias, perspectivas e historias culturales. Esas diferencias son las que hacen de Anchorage, nuestro hogar, el lugar especial que es.
El equipo de reclutamiento de APD se puede encontrar en ferias de empleo y eventos de la comunidad, y les encanta tener la oportunidad de conectarse y responder a cualquier pregunta que pueda tener. Si nunca ha considerado la posibilidad de convertirse en un oficial de policía de Anchorage, pero desea obtener más información sobre el proceso, la cultura en APD y las innumerables maneras en que puede impactar el cambio, no dude en ponerse en contacto con nosotros en JOINAPD.org.
Estamos comprometidos a contratar oficiales que reflejen nuestra comunidad manteniendo los altos estándares esperados. Algunas de estas normas son:
• Carácter e integridad incuestionables. • Libre de prejuicios culturales y étnicos. • Fuerte código ético tanto en la vida personal como profesional. • Deseo de proteger y servir diligentemente a la comunidad a través del valor, la compasión y el respeto. • Conducta personal por encima del reproche.
En cuanto a las cualificaciones mínimas, esto es lo que necesita para solicitar:
• El solicitante debe ser ciudadano de los Estados Unidos antes de la fecha de contratación. • Diploma de escuela secundaria, GED, o equivalente. • Estudios universitarios (de preferencia). • Debe tener 21 años de edad para la fecha de contratación. • Debe poseer una licencia de conducir válida del estado de Alaska antes del momento de la contratación. • Debe cumplir con los estándares establecidos por el Consejo de Normas de la Policía de Alaska (APSC). Para obtener más información acerca de la certificación APSC, vaya a dps.alaska.gov/apsc/ y al Departamento de Policía de Anchorage con respecto a condenas por delitos menores o delitos graves y uso de sustancias controladas. • Sin condenas por delitos graves después de alcanzar los 18 años de edad. • No haber consumido marihuana en el último año.
El Departamento de Policía de Anchorage cree que son las diferencias en puntos de vista y experiencias las que nos permiten como organización ser más adaptables, resilientes y exitosos en general. En el campo de la aplicación de la ley, la diversidad equivale a una mejor representación y fomento de la confianza entre los miembros de la comunidad. Los grupos establecidos, como los organismos encargados de hacer cumplir la ley, cambian su cultura y amplían sus horizontes en función de las relaciones personales con diversos grupos que representan a la comunidad.
El Departamento de Policía de Anchorage se transforma y se fortalece gracias a todas las personas dentro de nuestro equipo. Nos encantaría añadirlo.