Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

COVID-19
remedios peligrosos

​
Por Jennifer Eskridge
​

El Centro de Control de Envenenamientos de OHSU
advierte contra remedios peligrosos para el COVID-19
​que circulan en las redes sociales.

Picture

El Centro de Control de Envenenamientos de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregon tiene una advertencia importante para el público: ​NO hay suplementos, medicamentos ni remedios de eficacia conocida para el tratamiento o la prevención del COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Desafortunadamente, muchos de los remedios que están en circulación entre los usuarios de las redes sociales pueden ser muy dañinos. Varios estadounidenses han desarrollado una toxicidad grave debido a la cloroquina obtenida a través de fuentes no médicas.

Mientras que la hidroxicloroquina y la cloroquina están siendo estudiadas en los Estados Unidos y en todo el mundo, se deben administrar bajo la supervisión de un médico para evitar la toxicidad e incluso la muerte. Otros remedios, como la ingesta de lejía, la ingesta de agua oxigenada o el uso de suplementos en exceso, como la plata coloidal o la vitamina D, pueden ser peligrosos y tener efectos a largo plazo para la salud.

“Entendemos que el público está preocupado dada la situación que se está desarrollando, pero es fundamental que las personas no se automediquen. La forma más efectiva de prevenir el COVID-19 es la práctica de lavarse las manos con frecuencia, practicar el distanciamiento social y quedarse en casa”, dice el Dr. Robert Hendrickson, Director Médico del Centro de Control de Envenenamientos de Oregon y profesor de Medicina de Emergencia en la Facultad de Medicina de OHSU. Estas estrategias se conforman con las recomendaciones de nuestros socios en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Alaska.

Los alaskeños con síntomas de COVID-19 deben comunicarse con su profesional de atención médica para obtener recomendaciones de tratamiento. Llame con anticipación o utilice las opciones de telemedicina para evitar exponer a otras personas antes de visitar un centro de atención médica. 

Para obtener más información sobre cómo mantenerse saludable y ayudar a disminuir la propagación de COVID-19, visite www.coronavirus.alaska.gov. La información también está disponible a través de Alaska 211 ó 1-800-478-2221.

Si usted o un ser querido está experimentando una emergencia por envenenamiento, llame al Centro de Control de Envenenamientos de Oregon al 1-800-222-1222. Un profesional de atención médica capacitado está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La llamada es gratuita y confidencial. La educación para la prevención de envenenamiento y otros recursos de seguridad contra envenenamiento están disponibles en www.oregonpoison.org.
​
Acreditado por la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamientos, el Centro de Control de Envenenamientos de Oregon es un centro regional designado de control de envenenamientos para Oregon, Alaska y Guam.  ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska