Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Crece el número de familias interraciales
​a pesar del racismo


por Carlos Matías

Picture

El 17% de los matrimonios en Estados Unidos son interraciales e interculturales y llevan años aumentando en todo el país. De ellos nacen hijos multirraciales y multiculturales. Sin embargo, el racismo también aumenta y la opinión pública estadounidense sigue teniendo prejuicios.

Según el Censo 2020, en Estados Unidos 204.3 millones de personas se identifican como de raza blanca y 33.8 millones como multirraciales. Las personas de color representan el 43% de la población total de EE.UU. En agosto pasado, un grupo de expertos se reunieron en un panel organizado por Ethnic Media Services para discutir acerca de lo que implica el aumento de los matrimonios interraciales y las preocupaciones que les rodean.

Justin Guest, profesor asociado de política y gobierno en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad George Mason, señaló que California es el estado líder de matrimonios interraciales e interculturales en EE. UU. “El matrimonio interracial es muy poderoso”, dice, pero “lo importante es expandir qué es ser estadounidense y no qué es ser blanco”.
​

Allison Skiner, profesora adjunta de la Universidad de Georgia, comentó que el rechazo a las parejas interraciales obedece a que las personas de raza blanca perciben a estas parejas como una “amenaza al sistema social establecido”, donde los blancos son dominantes.

En el acto participaron Sonia Smith Kang, fundadora de Mixed Up Clothing e hija de padre afroamericano y madre mexicoamericana, y su esposo Richard Kang, coreano-americano de primera generación. Como matrimonio interracial, atravesaron dificultades. Fueron aceptados por los padres de Sonia. Pero a los padres de Richard les fue más complicado adaptarse.
​
¿Con Donald Trump en la Casa Blanca ha crecido el racismo en Estados Unidos?, preguntamos en Sol de Medianoche a Justin Guest.  “Donald Trump no aumentó el racismo y el prejuicio en los Estados Unidos; él los cosechó”, nos responde.
​

También preguntamos a Allison Skiner por la responsabilidad que tenemos los medios de comunicación en el fomento del racismo y los prejuicios. “Los medios de comunicación tienen responsabilidad y tienen el potencial de reforzar los prejuicios raciales o de contrarrestarlos. Juegan un papel importante en la perpetuación de los prejuicios”, señala. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska