Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Daisy Carter
Estudiante periodista del año

por isabelle mercado

Picture
FOTO: ALASKA TEEN MEDIA INSTITUTE

El pasado 12 de junio Daisy Carter, de padre costarricense y madre mexicana, recibió el premio Estudiante Periodista del Año que otorga el Youth Journalism International (YJI), la máxima presea que ofrece la organización. El evento que reúne a miles de jóvenes de distintas nacionalidades tiene el fin de fomentar el entendimiento intercultural y promover la prensa juvenil y libre.

Este año, debido a la pandemia por COVID-19 la ceremonia se realizó de manera virtual. Desde temprana hora los organizadores se dieron a la tarea de iniciar el magno evento. Daisy Carter había sido notificada que asistiría únicamente como representante del Alaska Teen Media Institute (ATMI), donde participa como productora, cuando de pronto, escuchó su nombre como ganadora del máximo honor.

“Empecé a gritar y llorar como a las nueve de la mañana. Estaba nerviosa porque iba a despertar a alguien en casa, pensé que estaba teniendo un ataque de asma, pero estaba tan feliz y delirante”, señala Carter.

El premio recibido fue el resultado del trabajo titulado Anchorage Youth Vote en la categoría Team Reporting (Reporte en equipo) en la que Carter y Riley Taylor trabajaron. Carter además recibió el segundo lugar por Gerardo y Carlos Arias - Alumni of Anchorage Christian Schools. En sus trabajos, Carter visibiliza la importancia de que la ciudadanía participe en el proceso democrático para elegir a sus representantes de gobierno y en el segundo se enfoca en el racismo que aún existe hacia los latinos en Estados Unidos.

“Había tantas personas de partes diferentes del mundo, tantas perspectivas diferentes, tantos estilos de vida diferentes y fue bastante edificante saber que todas esas personas están haciendo un trabajo increíble”, señaló Carter al conocer todos los trabajos que había en competencia.

Con estudiantes de diferentes países, YJI es una organización sin fines de lucro con sede en Maine que desde 1994 ofrece una plataforma que empodera a los jóvenes, dándoles un megáfono para hablar con el mundo sobre temas de terrorismo, suicidio de adolescentes y violencia, música, películas, política, deportes y muchos temas más. Al final los jóvenes encuentran un espacio donde las diferencias culturales, religiosas y nacionales no existen y se forma una gran familia.

Durante la pandemia que ha azotado al mundo entero por COVID-19 las actividades de la organización continuaron, y muchos estudiantes de distintas partes del mundo aprovecharon para enfocar sus fuerzas en sus trabajos y proyectos.

“Durante la pandemia, definitivamente me enfoqué en mi trabajo y lo usé para ayudarme a superar el encierro, porque fue realmente aterrador, usé el periodismo y conté historias, y honestamente intenté registrar la historia, para distraerme, fue tan edificante que no siento que haya trabajado mucho y siento que aprendí aún más a apreciar la belleza de amar lo que haces, realmente amo el periodismo, me encanta compartir y contar historias y asegurarme de que se escuchen las voces de las personas”, finalizó Carter.

Todos los jóvenes de entre 12 y 24 años pueden formar parte del Youth Journalism International y sumarlo como herramienta para adquirir las habilidades que les ayudarán a prosperar dondequiera que estén, sin importar la carrera o actividad a la que decidan dedicarse.
​
Puedes encontrar más información aquí http://www.youthjournalism.org/

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska