Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Después de la Vacuna,
​prudencia, información y sentido común

POR CARLOS MATías​

Picture

¿Después de la vacuna de Covid-19 podemos volver a la vida normal como antes de la pandemia? al principio, no. En Anchorage, el CDC recomienda seguir las precauciones de llevar tapabocas, guardar distancia social y medidas higiénico-sanitarias. La doctora Andrea Caballero, una de los cinco únicos epidemiólogos del Estado de Alaska, nos da las pautas.

La doctora Andrea Caballero recomienda seguir con rigor las indicaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Alaska y de los otros diez CDC del país. “Las personas vacunadas deben guardar 15 días de margen después de ponerse la segunda dosis para estar totalmente protegidas contra el virus.
Los estudios realizados en EE.UU., dados a conocer a finales de marzo, demuestran que una sola dosis de Pfizer o de Moderna (las dos principales de USA) tienen una eficacia del 80% y que, tras la vacunación completa con cualquiera de ellas (dos dosis) es del 90% en ambos casos.
Por esto, la doctora Caballero dice a Sol de Medianoche que “lo inteligente es seguir las indicaciones del CDC (Centro de Control de Enfermedades de Alaska, con sede en Anchorage) y de la FDA (Food and Drug Administration), que son las dos agencias sanitarias de la Unión.

Tiempo de espera
“Las personas vacunadas han esperar este tiempo de dos o tres semanas, al menos, para que su inmunización sea la máxima”, comenta Andrea Caballero a este periódico. “Pasado el plazo, las autoridades sanitarias permiten juntarse a los vacunados con otras personas, incluso en lugares interiores, aunque alguna de esas otras personas pueda tener bajo riesgo de la infección. Se trata de que podamos continuar haciendo lo que estábamos haciendo antes, pero en grupos pequeños. Es de sentido común ir poco a poco. También se pueden hacer viajes, dentro y fuera del país, sin hacerse la prueba de los PCR antes de salir y sin guardar la cuarentena al volver”.

Las pruebas PCR deben su nombre a la denominación inglesa “Polymerase Chain Reaction”, o “Reacción en Cadena de la Polimerasa”, en español. Es una prueba diagnóstica para detectar un fragmento del material genético de un patógeno.
Nos guste o no, estas precauciones van a formar parte de lo que todos los gobernantes del mundo llaman “nueva normalidad”, imitando a la canciller federal alemana Ángela Merkel, la primera que usó la expresión.

Alaska, pionera y líder en vacunación
“Siempre hay que tomar precauciones y serán las autoridades las que vayan marcando el ritmo de lo que se puede hacer y lo que no”, añade la doctora Andrea Caballero, que recuerda que a partir de junio Alaska tiene previsto vacunar a todos los turistas que lleguen a este estado, independientemente de cuál sea su origen.

“Alaska está liderando la lucha contra el Covid-19 en este país”, comenta la doctora Caballero. “Los pueblos inuit e indígenas han sido de los primeros en vacunarse, y eso a pesar de las dificultades de este Estado, uno de los menos poblados; con menos densidad demográfica; con menos población concentrada en núcleos urbanos y con el territorio más extenso del país. Podemos estar orgullosos de esto”.

Anchorage, ciudad “Covid-Free”
A pesar de estos avances, Anchorage será una ciudad “plenamente Covid-Free cuando el virus esté completamente controlado, erradicado y no entrañe ningún riesgo para la vida de las personas en todo el país, porque el virus no entiende de fronteras ni de demarcaciones geográficas”, señala Caballero.

No obstante, “en Anchorage se levantan las restricciones con el 70% de la población vacunada”. Andrea Caballero afirma que podemos confiar en las vacunas. “Todas tienen que pasar unos controles muy rigurosos, si bien es cierto que Moderna y Pfizer-BioNTech fueron las dos primeras en comenzar sus estudios, con la primera oleada de la pandemia, mientras que la vacuna Janssen, de Johnson & Johnson (la que se recomienda para personas de 18 años o más) empezó sus pruebas en los tiempos peores de la epidemia, en el otoño, cuando existía una probabilidad mayor de contraer el virus. Al haberse realizado todos estos estudios en diferentes momentos y tiempos, es difícil valorar cuál de estas vacunas es la mejor y cuál la menos efectiva”.

El peligro de los trombos
Ni Alaska ni el resto de los Estados Unidos tienen la vacuna Oxford/AstraZeneca COVID-19 (AZD1222) contra el coronavirus, que es la que ha tenido que afrontar la “leyenda negra” de que provoca trombos, hasta el punto de que en Europa (donde se inocula a la población) hay personas que se niegan a ponérsela. Pero según la doctora Caballero “este miedo no tiene sentido”.

Estados Unidos no aplica la vacuna AstraZeneca. Pero también ha visto casos de trombos con la vacuna de Johnson & Johnson. “Se han dado sólo ocho casos entre los 7.4 millones de vacunas puestas de este laboratorio. El CDC y la FDA han pausado su aplicación, lo que demuestra que estamos teniendo mucho cuidado, e incluso abundancia en la precaución. Pero yo le diría a todo el que no quiera vacunarse que contraer el Covid-19 es mucho peor y que también hemos visto casos de personas que han sufrido un trombo en su época postcovid”.

“Quiero decir con esto que no vacunarse entraña el riesgo de contagiarse con Covid y no libra del peligro de tener un trombo”, añade la doctora Caballero. “Han sido sólo ocho casos entre 7.4 millones de personas vacunadas, o sea, casi un trombo entre un millón de vacunaciones, nada más. Y también hemos comprobado que la persona con coronavirus tiene riesgo de sufrir un trombo”.

La información, básica
De las afirmaciones de la doctora Andrea Caballero se deduce que, aunque todas las precauciones sean pocas (“porque las autoridades sanitarias se están tomando todo esto muy en serio”, dice), lo más importante es que quien tenga dudas “pregunte a los profesionales sanitarios y busque recursos con datos verificados de fuentes fiables, en lugar de creerse todos los bulos e inexactitudes, cuando no mentiras descaradas, que circulan por Internet”.
​
“Las redes sociales han hecho mucho daño”, añade Andrea, y la mejor manera de prevenir el contagio por Covid es vacunándose, porque esto nos beneficia a todos. Los escépticos, que piensen en el bien de sus hijos, sus esposas y maridos, sus padres, sus hermanos, sus nietos o sus abuelos… en el bien de toda su familia, que es el bien de su propia comunidad y de la sociedad entera”. 

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska