Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture
Indra Arriaga. Cielito Lindo. Óleo sobre tela / 2015.


​Homenaje a nuestros 
recuerdos



DÍa de muertos en anchorage
 

por INDRA ARRIAGA

El Día de Muertos es una tradición hecha de memorias que viven en el corazón y que circulan en la sangre mexicana desde la época prehispánica, y se transmite de generación en generación y de suelo en suelo. El Día de Muertos llega a Alaska con cada mexicano que construye aquí su hogar y que forma una familia. La tradición se instaló poco a poco; al principio eran olas pequeñas que acariciaban la arena, pero décadas después y con más mexicanos nacidos en Alaska, esas olas se convirtieron en una gran fuerza cultural. Así, cada año, los mexicanos que celebramos el Día de Muertos brindamos una filosofía que enriquece la vida de Alaska, pues urge a la comunidad a amar y honrar a los antepasados. Y es que durante la celebración los seres queridos que partieron vuelven para visitarnos en los altares y, así, siguen construyendo memorias con nosotros. Algún día, durante esta celebración, nosotros mismos seremos recordados por nuestros hijos y por los que vendrán después. Algún día nuestro recuerdo alimentará nuestra cultura. Es así como se establece el ciclo: ayer, hoy y mañana se juntan en la memoria del Día de Muertos.

El Día de Muertos se empezó a celebrar de forma pública en la comunidad latina de Anchorage en el 2004. En aquella ocasión, un solo altar en un espacio de 130 pies cuadrados fue suficiente para sembrar las semillas de la celebración. Hoy aquellos granos han orecido gracias a la participación de todos los que comparten sus caminos durante el festejo del 2 de noviembre.

Es importante que nuestras memorias individuales integren este año y a través del tiempo una memoria colectiva. Es importante también que la comunidad latina se una para el festejo y que abra las puertas a todos los que quieran formar parte de la celebración, que cada día se vuelve más interesante porque nuestras generaciones van creciendo y nuestra identidad se va matizando con elementos de nuestra vida en Alaska.
​

En cuanto a los mexicanos que participamos en ella, tenemos que unirnos y obrar sinceramente para crecer sanamente, reparar vínculos dañados, y comenzar a hablar con un lenguaje de aceptación, amor y fraternidad. Así que todos están invitados a participar en el festejo y honrar a nuestros antepasados construyendo memorias que no nos dejen morir en el olvido; la muerte nal puede esperar. 
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska