Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

hablemos de salud

​
Diabetes: Derribando mitos

​​POR daniel vicencio

Picture

La diabetes es un trastorno en el que los valores sanguíneos de glucosa (un azúcar simple) son anormalmente altos, dado que el organismo no libera insulina o la utiliza inadecuadamente. Afecta a todo tipo de persona en cualquier parte del mundo.

Pero, ¿Qué es la insulina?: la insulina es una hormona que el cuerpo necesita para transformar los alimentos en energía. Esto es muy importante porque nuestro organismo necesita energía para funcionar correctamente ya que está compuesto por varios órganos que hacen diferentes cosas. Uno de ellos es el páncreas donde el cuerpo crea la insulina.

Este trabajo del páncreas y la secreción de la hormona, es vital para que exista un control de azúcar en sangre. Es una forma química de regulación natural que nuestro propio cuerpo crea para un equilibrio: entre lo que la persona consume y su gasto energético suficiente para sostener el funcionamiento correcto de cada célula, de acuerdo a su demanda, en el trabajo que realice.

Existen dos tipos de Diabetes:
Tipo 1: insulidependientes.
Tipo 2: no insulinodependientes.


La diabetes afecta varios sistemas y órganos cuando se manifiesta. Vasos sanguíneos, ojos, riñón, nervios, piel, y sangre. Cada año 1.5 millones de estadounidenses son diagnosticados con diabetes, como casos nuevos.

SÍNTOMAS:
Poliuria: orinar mucho, muchas veces.
Sed
Apetito exagerado
Visión borrosa
Sueño o cansancio excesivo
Nauseas
Heridas que no sanan

PREVENCIÓN
​
Actividad física constante
: la diabetes es más frecuente en personas sedentarias. El deporte ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre y a disminuir la grasa corporal.
Peso adecuado: se estima que el 80 % de las personas con diabetes padece sobrepeso, por eso es fundamental llevar un control constante de evitar subidas importantes.
Antecedentes familiares: quienes tienen familiares diabéticos tienen más riesgos de padecer esta enfermedad.
Enfermedades de riesgo: es común que otras enfermedades como la hipertensión estén asociadas a diabetes. Para detectarlas a tiempo realizarse un chequeo periódicamente es ideal para un control integral de nuestra salud.

DERRIBANDO MITOS:
​
Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos. Estos mitos pueden crear una imagen de la diabetes incorrecta, llena de estereotipos y negativismo. Aquí te dejo tres de ellos:

Mito 1: La diabetes no es una enfermedad grave.
Realidad: La diabetes causa más muertes al año que el cáncer de seno y el SIDA juntos. En USA, 2 de 3 personas con diabetes mueren por una complicación asociada, como enfermedad cardiaca o derrame cerebral.

Mito 2: Las personas obesas o con sobrepeso van a tener diabetes Tipo 2.
Realidad: El sobrepeso es un factor de riesgo para tener esta enfermedad, pero otros factores de riesgo también influyen como los antecedentes familiares, raza y edad. Muchas personas no le prestan importancia a los otros factores de riesgo y piensan que el peso es el único factor de riesgo para la diabetes Tipo 2. La mayoría de la gente con sobrepeso no tiene diabetes Tipo 2, y mucha gente que tiene diabetes Tipo 2 tiene un peso normal o muy poco sobrepeso.

Mito 3: Comer demasiados dulces causa diabetes.
Realidad: La causa de la diabetes de Tipo 1 son factores genéticos y desconocidos que desencadenan el inicio de la enfermedad; la causa de la diabetes de Tipo 2 son factores genéticos y de estilo de vida.

El sobrepeso aumenta el riesgo de tener diabetes: los estudios demuestran que tomar bebidas azucaradas está asociado con diabetes Tipo 2.

La Asociación Americana de la Diabetes recomienda que las personas limiten su consumo de bebidas azucaradas para ayudar a prevenir la diabetes. Entre ellas están:
  • bebidas gaseosas regulares
  • jugos de frutas
  • bebidas energéticas y deportivas
  • té dulce

​¡Una sola porción de estas bebidas eleva la glucosa en la sangre y contiene varios cientos de calorías! Por eso lo mejor es la hidratación de 8 vasos diarios con agua, ideal para mantener nuestro equilibrio líquido fuerte y sano.

Fuentes:
www.diabetes.org. Asociación Americana de Diabetes
Libro Manual Merck de Información Médica para el Hogar

Picture
Daniel Vicencio es Licenciado en Producción de Bioimagenes recibido de la Universidad Nacional de Córdoba y Cruz Roja Internacional en 2010 en su ciudad natal San Rafael; además es defensor del medio ambiente, reciclador voluntario referente de RSU en Fundación Garrahan, actualmente trabaja en la Provincia de San Luis, Argentina.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska