Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Es posible evitar la diabetes
​
Por Ellen Lee Alderton

Picture
​Noviembre es el Mes de Concientización sobre la Diabetes y, lo más probable es que usted conozca a alguien que padece esta enfermedad. La diabetes plantea un enorme problema de salud en la comunidad latina/hispana. En los Estados Unidos, aproximadamente uno de cada diez latinos de 20 años o más es diagnosticado con diabetes. Y es posible también que muchas personas pueden tener la enfermedad sin darse cuenta.

Hay dos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 1 generalmente se desarrolla en la infancia y se produce cuando el cuerpo ataca a sus propias células productoras de insulina. La insulina es la sustancia que el cuerpo usa para absorber la glucosa (un azúcar simple) de la sangre. Las personas con diabetes tipo 1 requieren inyecciones de insulina para mantenerse saludables.

La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, se desarrolla generalmente a lo largo de nuestra vida. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina o no usa la insulina tan bien como debería para absorber la glucosa de la sangre. Como resultado, la glucosa se acumula en la sangre y puede causar diferentes problemas con el tiempo, incluidos: daño en los ojos, riñones, nervios o el corazón. La diabetes tipo 2 se controla principalmente con la práctica regular de ejercicio, una dieta estricta y también con medicamentos.
​
De acuerdo con la Asociación Latina de Diabetes (LDA) usted debe visitar a su médico para hacerse una prueba de diabetes si tiene alguno de los siguientes síntomas: micción frecuente, pérdida de peso inexplicable, cambios repentinos en la visión, sensación de fatiga la mayor parte del tiempo, llagas que tardan en sanar, sed excesiva, hambre extrema, hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies, piel muy seca o presentar más infecciones de lo habitual.

La buena noticia sobre la diabetes tipo 2 es, que en gran medida, se puede prevenir. Los Institutos Federales de Salud han descubierto que las personas en riesgo de diabetes tipo 2 pueden reducir sus posibilidades de desarrollar dicha enfermedad al perder peso, realizando actividad física durante 30 minutos por día, cinco días por semana, y elegir alimentos más saludables que limiten la ingesta de una gran cantidad de calorías y grasa en la dieta.

LDA enfatiza, “Lo has escuchado innumerables veces antes: come sano”. Al mismo tiempo, no siempre está claro lo que significa “comer sano”. La organización proporciona algunas pautas muy simples para las personas que desean mejorar su dieta y reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2: Coma una variedad de frutas y verduras, y evite los bocadillos salados y llenos de grasa. Beba agua natural en lugar de refrescos o bebidas endulzadas. Pruebe alimentos a la parrilla u horneados en lugar de alimentos fritos. Si siente un antojo por los dulces, coma un pedazo de fruta en lugar de un postre.

Si desea obtener más información sobre la diabetes, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen una línea de ayuda informativa al (800) 232-4636.

Ellen Lee Alderton es la Directora de Educación de La Mano Amiga,
​una organización sin fines de lucro con sede en Colorado.  

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska