Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

DISCRIMINACión en el trabajo,
¿qué puedes hacer?

 
​POR mitzi bolaños

Picture
Foto: Archivo.

Vivimos en un clima político donde el hostigamiento se ha normalizado y el miedo sofoca nuestras protestas. Es importante saber que existen recursos en nuestra comunidad cuando alguien ha experimentado discriminación debido a su origen nacional, cultura, etnia, idioma, acento ó incluso apellido.

La discriminación de origen nacional se refiere al trato diferente o excluyente que puede experimentar una persona por su lugar de nacimiento o el de sus antepasados y también por la asociación con alguien de un origen nacional específico. Esto incluye la manera de hablar de un individuo.

En Alaska, un empleador sólo puede basar una decisión de empleo en el acento de una persona si la comunicación oral es necesaria para el trabajo y el acento interfiere significativamente con la capacidad de comunicarse. Esto es aceptable sólo para ciertos trabajos, tales como profesores, representantes del servicio de atención al cliente, o vendedores por telemercadeo. Exigir fluidez en el inglés como requisito de trabajo puede ser discriminación ilegal si no está directamente relacionada con el trabajo o si se hace a propósito para excluir a ciertos solicitantes.

Igualmente, las reglas que requieren que los empleados hablen solamente inglés en el lugar de trabajo pueden constituir discriminación ilegal, particularmente si se aplican en todo momento, incluso durante los tiempos de descanso y almuerzo. Tal regla puede ser permisible si se aplica sólo en ciertos momentos si el empleador puede demostrar una necesidad de negocio para la aplicación de la regla.
Las observaciones ofensivas o despectivas sobre el origen, la etnicidad o el acento de una persona pueden también constituir discriminación ilegal si son lo suficientemente graves o penetrantes como para crear un ambiente de trabajo hostil, o cuando resulta en una decisión de empleo adversa. Los empleadores pueden ser responsables del acoso por parte de un supervisor, otros empleados, e incluso de terceros, tales como clientes o contratistas.

Estos son sólo algunos ejemplos de discriminación ilegal, y existen otras situaciones en las que un empleador podría estar discriminando a un empleado.

Si usted o alguien que conoce ha experimentado discriminación en el lugar de trabajo, llame a la Comisión Estatal de Alaska para los Derechos Humanos para discutir la situación con un investigador.
Picture


Mitzi Bolaños Anderson habla español con fluidez.
Es abogada/mediadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Alaska. Esta Comisión hace cumplir las leyes que prohíben la discriminación por raza, religión, sexo, origen, edad y discapacidad, entre otros.
Todos son cubiertos por la Ley de Derechos Humanos de Alaska, independientemente de la ciudadanía o el estatus migratorio.

http://humanrights.alaska.gov
TEL: (907) 274-4692
Picture
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska