Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MAY 2023
  • APRIL 2023
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

Disipando el mito Los inmigrantes
​indocumentados también pagan impuestos
​y contribuyen a la base impositiva de los EU


POR STEVEN HUBBARD

Picture

A medida que se acerca el día para declarar sus impuestos, es importante reconocer las contribuciones fiscales hechas por los inmigrantes, incluso aquellos que son indocumentados. Estas contribuciones desempeñan un papel vital en la financiación y sostenibilidad de los servicios y programas públicos de Estados Unidos.

Contribuciones fiscales de los inmigrantes
Los inmigrantes indocumentados hacen contribuciones significativas al sistema tributario de los Estados Unidos al pagar impuestos sobre las ventas, la renta y la propiedad.
Solo en 2021, estos hogares contribuyeron con $ 30.8 mil millones en impuestos totales, incluidos $ 18.6 mil millones en impuestos federales sobre la renta y $ 12.2 mil millones en impuestos estatales y locales, según datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense.

Números de identificación fiscal individuales
Al menos el 50% de los hogares de inmigrantes indocumentados presentan declaraciones de impuestos utilizando Números de Identificación Fiscal Individual (ITIN), según el Instituto de Impuestos y Política Económica. Los ITIN son números de procesamiento de impuestos emitidos por el Servicio de Impuestos Internos, lo que permite que más personas contribuyan al sistema tributario y construyan la base impositiva.
Mientras que los inmigrantes indocumentados presentan impuestos utilizando un ITIN, otras personas también pueden obtener uno, incluidos los residentes permanentes legales, los extranjeros que trabajan en los Estados Unidos y los cónyuges inmigrantes de ciudadanos estadounidenses, entre otros.
En 2015, 4.4 millones de contribuyentes de ITIN pagaron más de $ 5.5 mil millones en impuestos  sobre la nómina y Medicare y $ 23.6 mil millones en impuestos totales, según el IRS.

Beneficios fiscales
Los titulares de ITIN no son elegibles para todos los beneficios fiscales y beneficios públicos que los ciudadanos estadounidenses y otros contribuyentes pueden recibir. Por ejemplo, no son elegibles para los beneficios del Seguro Social o el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC). Es fundamental recordar que los titulares de ITIN pagan impuestos a estos y otros programas, como Medicare y Medicaid, que los estadounidenses usan todos los días.
Si un titular de ITIN es elegible para el Seguro Social en el futuro (como al convertirse en residente permanente legal), las ganancias reportadas con un ITIN pueden contar para su elegibilidad. Sin embargo, si nunca es elegible, no podría cobrar sus contribuciones.
A muchos inmigrantes indocumentados se les deducen impuestos de sus cheques de pago, incluso si no presentan declaraciones de impuestos.
Es importante reconocer que los inmigrantes indocumentados están pagando su parte justa hacia el bien público y esperan que algún día, ellos también se beneficien de sus contribuciones, al igual que millones de otros estadounidenses que presentan sus impuestos y cumplen con su deber cívico.

Picture
Steven Hubbard, Ph.D. es un científico de datos en el Consejo Americano de Inmigración, donde lleva a cabo proyectos de investigación y visualización de datos relacionados con la inmigración.  Más recientemente, fue becario Zolberg en The New School y International Rescue Committee, donde realizó investigaciones sobre refugiados sirios que viven en Jordania. Con un profundo interés en la fotografía, reconoce la importancia de la visualización para comunicar problemas de datos complejos y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Hubbard tiene más de 20 años de experiencia en la enseñanza universitaria,  investigación y administración en la Universidad de Nueva York, la Universidad de Iowa y la Universidad Hamline. El Dr. Hubbard comenzó su carrera profesional como planificador de la ciudad para los gobiernos locales en el suroeste rural de Iowa.
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska