Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
Picture

educación:
Cómo financiar la educación universitaria
ABC de los apoyos financieros
​
by martha black

Según el National Center for Education Statistics (NCES), en 2012 los latinos ocupaban el 7.58 por ciento del cuerpo universitario de Alaska, lo cual los convierte en la minoría más grande en los campus, después de los nativos de Alaska (11.21 por ciento). Como el resto de la población estudiantil, los latinos enfrentan la dificultad de pagar sus estudios y graduarse. Tal como sucede con los otros estados, Alaska lucha por la llamada eficiencia terminal, es decir, porque los estudiantes consigan graduarse. Sin embargo, el NCES informa que sólo el 26.6 por ciento de los estudiantes universitarios en Alaska se gradúa después de seis años y sólo un pequeño 8.2 por ciento termina su licenciatura en cuatro años, en comparación con el promedio nacional de 56 y 31.3 por ciento. La difi- cultad económica parece ser la principal causa de ello.

Sin embargo, hay buenas noticias: el costo de matriculación para los residen- tes de Alaska se encuentra entre los más bajos del país con $6,317 para las instituciones públicas y $21,496 para las privadas, en comparación con los  promedios nacionales de $8,070 y $24,525. Además, hay una cantidad significativa de apoyos disponibles para los estudiantes universitarios en la forma de préstamos federales y estatales, subvenciones y becas.   Para aprovechar estas oportunidades, primero debes completar la Free Application for Federal Student Aid (FAFSA), disponible en línea en www.fafsa.ed.gov.   Para que puedas ser considerado para todos los apoyos disponibles ingresa tu solicitud entre el 1 de enero y el 15 de febrero. Cada universidad puede tener una fecha límite distinta para recibir esta solicitud. Por ejemplo, para la Universidad del Pacífico de Alaska y para la Universidad de Alaska es el 15 de febrero, pero  para la Alaska Performance Scholarship y la Alaska Education Grant es el 30 de junio. Es necesario ingresar una nueva so- licitud de FAFSA cada año escolar.

Además de los apoyos del gobierno federal (www.studentaid.ed.gov), los residentes de Alaska pueden gestionar recursos en los siguientes fondos:
  •  Alaska Performance Scholarship: para los estudiantes destacados de educación media superior que hayan cursado un currículum riguroso   y obtenido buenas calificaciones en los exámenes de admisión a los programas universitarios de dos y cuatro años y la educación de nivel técnico superior. El monto de la beca varía entre $2,378 a $4,755 por año durante un máximo de ocho semestres académicos y debe ser completamente utili- zado en los seis años que siguen a la graduación de la educación media superior. (Más información: www.APS. alaska.gov).
  • Alaska Education Grant: para los estudiantes de bajos ingresos con una gran necesidad económica que no esté cubierta por otras becas. El apoyo oscila entre $500 a $4,000 por año académico en función del estudiante y de la fecha de ingreso de la solicitud de FAFSA.
  • Alaska Supplemental Education Loan (ASEL):  es  un  préstamo educativo de bajo costo con una tasa de interés fija del 6.25 por ciento.   (Más información y solicitud en línea: ACPE@alaska.gov).
  • Family Education Loan (FEL): es también un préstamo educativo de bajo costo con una tasa de interés fija del 6.25 por ciento que un cónyuge, padre, tutor o abuelo puede pedir en nombre del estudiante. (Más información y solicitud en línea: ACPE@ alaska.gov).

También hay becas disponibles a  nivel nacional para los hispanos estadounidenses, tales como el Hispanic Scholarship Fund (HSF), la Beca  Gates Millennium, y el Programa de Becas Univisión. Las becas cubren  desde $500 hasta $5,000, se basan en el mérito académico y se encuentran disponibles para estudiantes universitarios y de pos- grado. (Más información y solicitud en línea en https://apply.hsf.net). Este tipo de becas de instituciones privadas ayuda a llenar los vacíos de financiamiento que no son cubiertos por otras becas institucionales, ni por apoyos del gobierno), permite al estudiante pedir prestado me- nos dinero, y puede cubrir otros gastos, como el alojamiento, la comida y el costo de los libros de texto.

El proceso de ayuda financiera puede variar de una universidad a otra. Por lo tanto, es esencial preguntar en la universidad elegida:
  1. ¿Cuál es la fecha límite para someter la solicitud de FAFSA en la institución seleccionada? 
  2. ¿Qué becas y apoyos se encuentran disponibles? ¿Cuál es la fecha límite para solicitar cada beca y cómo se so- licita? Las becas y subvenciones son dinero que no se tiene que pagar; por lo tanto, es mejor buscar estos apoyos antes que pedir préstamos estudianti- les que habrá que saldar más tarde con interés. 
  3. ¿Cómo comprobar si hace falta algún documento y si la documentación ha sido procesada por la universidad? A menudo, las  universidades  notifican a los alumnos a través de su cuenta  de estudiante en línea cuando la documentación ha sido procesada y si tienen que cumplir con algún otro requisito. El estudiante debe monitorear regularmente esa cuenta y responder con prontitud cuando le soliciten información adicional. 
  4. ¿Cómo renovar la ayuda financiera anual? ¿Cuáles son los requisitos para mantener becas, subvenciones y otros apoyos? Algunas becas pueden tener requisitos mínimos de promedio y carga académica para su renovación. Es útil mantener una carpeta con toda la información importante respecto a los distintos apoyos, ya que los requisitos para cada uno pueden ser diferentes.
  5. ¿A quién se puede contactar si sur- gen más preguntas o problemas  con respecto a la ayuda financiera? A la Oficina de Ayuda Financiera de cada universidad. A veces la mejor mane- ra de entrar en contacto con ellos  esa través del correo electrónico o por teléfono, y otras veces es más útil presentarse en persona.
¿Quieres compartir tu experiencia con respecto a este tipo de ayuda financiera? Escríbenos a: info@soldemedianochenews.org
PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska