Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El ciclo sin fin de los tiroteos escolares continúa en EU
​
​
Por CAmpbell small

Picture

Es martes. Mientras revisaba las noticias me di cuenta de que el país volvía a estar consternado por un tiroteo que había matado a 19 niños y 2 docentes en la Robb Elementary School en Uvalde, Texas. Todo lo que pensé es que el ciclo no ha parado. Tengo 20 años. Nací dos años después del tiroteo de Columbine High School, el primer tiroteo escolar masivo de la historia estadounidense contemporánea. La gente de mi edad está acostumbrada a los rumores sobre qué días ausentarse por temor a un tiroteo. Crecimos con simulacros para este tipo de tragedia y estamos acostumbrados a ver imágenes en redes sociales sobre gente que planea dispararles a los estudiantes de su propia escuela. Para nosotros, el miedo más grande en la escuela es recibir un tiro.

Puede parecer un miedo irracional, pero de acuerdo con Everytown, una organización sin fines de lucro en contra de la violencia por armas, en 2022 ha habido 96 tiroteos en planteles escolares. En 2018, 105, y en 2014, 67. Esto no para y no hay señal de que vaya a parar. Aún tengo miedo, pero no estoy sorprendida. Hemos oído la frase “nunca más va a pasar” muchísimas veces, pero esta frase para mí suena como una locura. Después de todo, creo que la locura es repetir lo mismo esperando un resultado diferente. Ninguno de los factores que llevan a un tiroteo han cambiado, pero nosotros esperamos algo distinto.

Everytown ha encontrado que 58% de los tiradores están asociados a la escuela, 70% son hombres blancos y 100% mostraron señales previas. 74% de los tiradores obtuvo el arma de sus hogares o de la casa de alguien cercano. CBS comenta que el arma siempre es la misma, la AR-15 es la más común en tiroteos masivos. Este tipo de arma se usó en los tiroteos de Marjory Stoneman Douglas High School, Sandy Hook Elementary School y, más recientemente, en el de Robb Elementary School. Estas estadísticas muestran que siempre es la misma historia y las mismas armas. Aun así, esperamos algo distinto. Esto suena como una locura.

A pesar de esto, EE. UU no ha hecho ningún cambio drástico. El país tiene una diferencia exponencial con los demás países industrializados con respecto a los tiroteos masivos escolares. Aún así, no ha habido restricciones fuertes a las armas. En vez de eso, hay discursos pidiendo “pensamientos y oraciones” u ofreciendo soluciones que mitigan las consecuencias de las acciones de los tiradores, pero que mantienen las armas. Por ejemplo, los simulacros de “lockdown” son usados en 95% de las escuelas, pero no tienen ningún beneficio claro. Uvalde incluso tenía un plan comprensivo de seguridad, aún así no pudo prevenir la tragedia.

Los tiroteos escolares son consistentes, y el ciclo es claro. Las escuelas reducen riesgos. Alguien obtiene un arma de una fuente fácil. Ocurre un tiroteo. Oficiales ofrecen condolencias y se culpa a la salud mental y el ciclo se repite. ¿Por qué los políticos no han hecho un cambio? EE. UU tiene una historia marcada por la idea de que los ciudadanos necesitan armas para protegerse del gobierno y los políticos aceptan dinero de grupos que profesan esta idea.

De acuerdo con Open Secrets, los senadores y congresistas actuales de Texas han recibido más de $14 millones de grupos de intereses enfocados en armas durante sus carreras. La mayoría viene de la National Rifle Association, la cual promueve la poca regulación del porte de armas. Todo esto cuando en Texas han habido 8 tiroteos masivos significativos en los últimos 13 años de acuerdo a la University of Texas.
​
No sé cuál incentivo pueda parar lo que está pasando y romper el ciclo, pero esto es realmente una locura, y no va a acabar a menos que algo realmente cambie. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska