Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

El cierre de escuelas de Anchorage discrimina
a las familias más vulnerables


por CARLOS MATÍAS

Picture

“Estamos ante la peor crisis educativa de la historia”, dice Les Gara

Seis meses después de asumir el cargo como nuevo Superintendente del Distrito Escolar de Anchorage, en abril de 2022, Jharrett Bryantt ha recomendado, el pasado octubre, cerrar seis escuelas primarias de las que cinco imparten enseñanza a niños cuyas familias son más vulnerables económica y socialmente. Las decisiones sobre cierres de centros escolares pueden seguir tomándose hasta el mes de diciembre, según ha reconocido Bryantt por correo electrónico al personal de los centros y a las familias afectadas.

Los cierres afectan a la Escuela Primaria Abbott Loop, Primaria Birchwood Elementary, Primaria Klatt, Escuela Primaria Northwood, Escuela Primaria del Valle de Nunaka y la Escuela Primaria Wonder Park. Todas, menos Birchwood Elementary, son escuelas de Título I. O lo que es lo mismo: cinco de estas seis escuelas primarias tienen una gran parte de estudiantes que califican para almuerzos gratuitos o reducidos.  También tienen un gran número de niños hispanos siendo Klatt Elementary la escuela con el mayor número de estudiantes Hispanos (106).

La decisión de estos cierres es difícilmente compatible con una de las primeras declaraciones de Jharrett Bryantt al tomar posesión del cargo de Superintendente: “nuestras familias aplaudirán al Distrito por mantenerse fiel a la promesa de que todos los graduados de ASD estarán preparados para las carreras, la universidad y la vida desde el jardín de infantes en adelante”.

Ahora, Bryantt justifica la propuesta diciendo que “éste es un tema increíblemente emotivo y doloroso de escuchar, particularmente después de la inmensa tensión ejercida sobre nuestra comunidad debido a la pandemia”.
El cierre de estas seis escuelas primarias (que podrían ser más hasta diciembre, según el Superintendente) pretende reconciliar el déficit presupuestario de 68 millones de dólares que tiene el Distrito Escolar de Anchorage desde hace tiempo.

El cierre supondrá un recorte de gastos claramente escaso para salvar lo que algún representante de la Junta Escolar ha calificado como “abismo fiscal”, ya que representará un ahorro de unos cuatro millones de dólares, cantidad muy inferior al déficit total. El cierre de cada escuela primaria ahorrará al Distrito poco más de medio millón de dólares; es decir, 3.4 millones o, como mucho, estos cuatro millones, según el director financiero Jim Anderson, lo que representa el 5% del déficit total.

El anuncio del cierre ha provocado “frustración y tristeza”. En su carta, el Superintendente Jharrett Bryantt ha señalado como causas la disminución en la inscripción y la financiación educativa “plana” del estado. Una financiación que, para el gobernador republicano Mike Dunleavy, no es tal financiación, en sí misma, sino que es más bien un problema “de gestión”.

Lo cierto es que el descenso de la inscripción ha provocado que el Distrito Escolar de Anchorage reciba menos fondos y que numerosos centros estén al 60% de su capacidad, o incluso menos, lo que dificulta y encarece ofrecer materias educativas y servicios estudiantiles. En el Distrito Escolar de Anchorage hay 18 escuelas por debajo del 65% de su capacidad, que han perdido unos 5,000 estudiantes desde el año escolar 2012-13. Estos centros infrautilizados necesitan un mantenimiento que cuesta unos 24 millones de dólares.

Para Jharrett Bryantt, el Distrito Escolar de Anchorage ha estado recibiendo “fondos insuficientes e inestables” del estado en los últimos años y la inflación está provocando que un dólar de hoy no tenga el mismo poder adquisitivo que hace cinco años.

En los últimos siete años, nuestro estado ha aumentado la BSA (asignación de costo por estudiante) solo una vez.  En los últimos años, el desajuste presupuestario se ha venido “salvando” con los fondos de ayuda por la pandemia del Covid-19, pero la inflación ha subido los costes de la educación y estas financiaciones o ayudas ya han expirado.

El anuncio del cierre de escuelas de Primaria en el distrito escolar se produjo pocas semanas antes del 8 de noviembre, día de las elecciones de medio término, lo que ha sido aprovechado por el candidato independiente a gobernador, Bill Walker, para decir en las redes sociales: “Esta es la Alaska de Dunleavy”, mientras que Heidi Drygas, compañera de candidatura de Walker, ha señalado que los cierres propuestos son “lo que hace Dunleavy”.
​Por su parte, el candidato demócrata a gobernador Les Gara, exlegislador de Anchorage, señaló que “estamos ante la peor crisis educativa en la historia del estado”.
​
Mike Dunleavy, ex maestro, superintendente y miembro de la Junta Escolar del distrito escolar de MatSu, propuso en el año 2019 un recorte de fondos escolares de más de 300 millones de dólares, lo que provocó las iras de los electores, motivo por el cual retiró dicha propuesta. ​

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska