Search the site...

SOL DE MEDIANOCHE
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact
  • MARCH 2023
  • FEBRUARY 2023
  • JANUARY 2023
  • DECEMBER 2022
  • NOVEMBER 2022
  • OCTOBER 2022
  • SEPTEMBER 2022
  • AUGUST 2022
  • JULY 2022
  • JUNE 2022
  • MAY 2022
  • APRIL 2022
  • MARCH 2022
  • FEBRUARY 2022
  • JANUARY 2022
  • DECEMBER 2021
  • NOVEMBER 2021
  • OCTOBER 2021
  • SEPTEMBER 2021
  • AUGUST 2021
  • JULY 2021
  • JUNE 2021
  • MAY 2021
  • APRIL 2021
  • MARCH 2021
  • FEBRUARY 2021
  • JANUARY 2021
  • DECEMBER 2020
  • NOVEMBER 2020
  • Advertise with us!
  • OCTOBER 2020
  • SEPTEMBER 2020
  • AUGUST 2020
  • JULY 2020
  • JUNE 2020
  • MAY 2020
  • MAR - APR 2020
  • JAN - FEB 2020
  • NOVEMBER 2019
  • SEPTEMBER 2019
  • JULY 2019
  • MAY 2019
  • MARCH 2019
  • FEBRUARY 2019
  • NOVEMBER 2018
  • SEPTEMBER 2018
    • Yes on Salmon
    • Become a citizen
  • JUNE 2018
  • APRIL 2018
  • FEBRUARY 2018
  • DECEMBER 2017
  • SEPTEMBER 2017
  • JULY 2017
  • MAY 2017
  • Spring 2017 - No. 5
  • Winter 2016 - No. 4
  • Fall 2016 - No. 3
  • Summer 2016 - No. 2
  • Spring 2016 - No. 1
  • Contact

EL CORONAVIRUS Y LOS NIÑOS
​
Al parecer ni los niños están a salvo del coronavirus

Por JUAN CARLOS VALDERRAMA

Picture

Lo han denominado Síndrome inflamatorio Multisistémico en niños (por sus siglas en inglés MIS-C), previamente lo confundieron con el Síndrome de Kawasaki, otros con el Síndrome de Shock Tóxico que ocurre cuando el cuerpo ha sido expuesto a toxinas liberadas durante infecciones bacterianas, algunos médicos lo relacionan directamente con el COVID-19, otros dudan porque algunos niños dieron positivo a la prueba de infección activa por COVID-19 o han presentado anticuerpos que sugieren que estuvieron expuestos al virus en algún momento y otros dieron negativo a la prueba de infección activa como a la de anticuerpos, esto nos lleva a cuestionar la confiabilidad y precisión de las pruebas.

George Ofori-Amanfo, Jefe de la División de Cuidados Intensivos Pediátricos en el Hospital Infantil Kravis Monte Sinaí sospecha que los niños que desarrollan este síndrome estuvieron expuestos al coronavirus y que, por alguna razón, su cuerpo produjo una respuesta inmunitaria exagerada, muy parecida a las “tormentas de citocinas” podrían “presentar una respuesta inmunitaria anormal y agresiva al COVID-19… y esa respuesta inmunitaria es tan agresiva que afecta el funcionamiento de otros órganos y su capacidad para mantener su presión sanguínea”.

Especialistas de la Clínica Mayo dicen que tal vez se presente como “un simple resfriado con fiebre y goteo de líquido por la nariz, tos, fatiga, dolores musculares, vómitos y diarreas, claro está que todos los síntomas no siempre están presentes, particularmente en la mayoría de los casos, es decir algunos presentarán uno o más de ellos”.

En Kids Health, una página de la internet con consejos de salud para padres de familia, se incluyen estos síntomas: “fiebre de varios días de duración, dolor abdominal, vómitos o diarrea, erupciones en la piel, labios rojos secos o agrietados, ojos rojos, hinchazón de manos o pies, dolor en las articulaciones, mareos, problemas en la vista, dolor de cabeza, palidez; tenga especial cuidado si además presenta: dolor de garganta, respiración rápida o agitada, temblores, escalofríos, pérdida del sentido del gusto o del olfato”.   

La médico pediatra de la Universidad de Columbia, Edith Bracho Sánchez y miembro de la American Academy of Pediatrics, en una entrevista a CNN destaca que “si su niño tiene más de cuatro días con fiebre, dolor abdominal, sarpullido en la piel, ojos rojos e hinchazón de manos y pies, debe avisar al pediatra o acudir al servicio de emergencia”.

El CDC ha definido el Síndrome Inflamatorio Multisistémico en niños (MIS-C) como “una afección en la que diferentes partes del cuerpo pueden inflamarse, incluidos el corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro, la piel, los ojos o los órganos gastrointestinales”.

Por esto, mi recomendación a los padres de familia es que busquen de inmediato un asesoramiento y consejo médico para un adecuado diagnóstico y tratamiento si algo de lo que han leído en este artículo se encuentra pasándole a su hijo porque en estos tiempos el enemigo mortal COVID-19 se encuentra amenazando a todos y ni siquiera los niños se encuentran a salvo.  

Juan Carlos Valderrama vive en New York, es profesor de niños con necesidades especiales y
colabora con artículos de interés o actualidad para Sol de Medianoche.

PROUDLY POWERED BY SOL DE MEDIANOCHE NEWS, LLC.
Sol de Medianoche is a monthly publication of the Latino community in Anchorage, Alaska